Connect with us

Escribe la noticia que estás buscando

México

Salen de la pobreza 13.4 millones con AMLO: Inegi

Salen de la pobreza 13.4 millones con AMLO: Inegi
Salen de la pobreza 13.4 millones con AMLO: Inegi

La población en situación de pobreza multidimensional en 2024 se redujo en 13.4 millones de personas durante el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), informó este 13 de agosto el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con datos obtenidos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), el entre 2022 y 2024, el porcentaje de la población en situación de pobreza multidimensional a nivel nacional pasó de 36.3% a 29.6%.

En tanto que el porcentaje de la población en situación de pobreza extrema disminuyó de 7.1% en 2022 a 5.3% en 2024. Lo anterior indica que, el número de personas en pobreza extrema pasó de 9.1 a 7.0 millones de personas en dicho periodo.

Carencia social

En temas de carencia social, que engloba el rezago educativo, carencias por acceso a servicios de salud, seguridad social, vivienda, y alimentación, el INEGI informó:

  • 6 % de la población del país presentó rezago educativo, en 12 entidades federativas se registró un valor superior al promedio nacional.
  • 2 % de la población del país presentó carencia por acceso a los servicios de salud, en 11 entidades federativas se registró un valor superior al promedio nacional.
  • 2 % de la población del país presentó carencia por acceso a la seguridad social, en 15 entidades federativas se registró un valor superior al promedio nacional.
  • 9 % de la población del país presentó carencia por calidad y espacios de la vivienda, en 12 entidades federativas se registró un valor superior al promedio nacional.
  • 1 % de la población del país presentó carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda, en 11 entidades federativas se registró un valor superior al promedio nacional.
  • 4 % de la población del país presentó carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad, en 14 entidades federativas se registró un valor superior al promedio nacional.

Así lo informó el Inegi, ya es oficial: con el aumento al salario mínimo y los apoyos sociales durante el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), 13.4 millones de personas dejaron la condición de pobreza.

Así lo indican las mediciones de pobreza multidimensional, ahora a cargo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Incluso con los estragos de la pandemia de COVID, la Administración obradorista logró una mejoría récord en ese indicador, en contraste con lo registrado durante los gobiernos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Acción Nacional (PAN).

En 2018, año en que concluyó el Gobierno priista de Enrique Peña Nieto (EPN), un 41.9 por ciento de la población (51.9 millones) vivía en situación de pobreza, y para el 2024 la cifra se redujo a un 29.6 por ciento, equivalente a 38.4 millones de personas.

En cuanto a la pobreza extrema, en 2018 se tenía un siete por ciento en esa condición (8.7 millones). Para 2024, el dato es de 6.9 millones de personas. Hubo una reducción de 1.8 millones.

El Inegi se encargó por primera vez de este análisis de pobreza multidimensional —que usa datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH)—, tras la desaparición este año del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Hay registros de la medición que hizo Coneval desde 2008. El nivel más alto de personas en condición de pobreza se tuvo en 2014, en el sexenio de Peña Nieto, con 46.2 por ciento. En aquel entonces, fue el equivalente a 55.3 millones de mexicanas y mexicanos en pobreza.

De 2008 a 2012, en el sexenio panista de Felipe Calderón, la pobreza subió de 44.4 a 45.5 por ciento de la población. Se pasó de 49.5 a 53.3 millones de personas en pobreza. Un aumento de 3.8 millones.

El 23 de julio pasado, el Inegi apuntó en un comunicado que mantendría la metodología de Coneval para medir la pobreza. “Con apego a los principios de independencia, objetividad, rigor técnico, transparencia y replicabilidad”, dijo la titular del Instituto, Graciela Márquez.

Más noticias

México

En el primer semestre de 2025 México acumuló un alza de 1.6 millones de viajeros provenientes del extranjero, los cuales gastaron 3.9 por ciento...

México

En mayo pasado, México recibió 4.9% más turistas internacionales que en el mismo mes de 2023, según dio a conocer este viernes el Instituto...

México

Con base en los resultados de la Encuesta de Viajeros Internacionales publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2023 ingresaron...

Quintana Roo

Quintana Roo se posicionó como la entidad líder nacional con el mayor crecimiento de actividad industrial del país, al alcanzar un 34.7% a la...

Publicidad