Connect with us

Escribe la noticia que estás buscando

México

Salinas Pliego debe pagar “sin acuerdos en lo oscurito”: CSP

Salinas Pliego debe pagar “sin acuerdos en lo oscurito”: CSP
Salinas Pliego debe pagar “sin acuerdos en lo oscurito”: CSP

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo insistió que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) debe resolver “sin acuerdos en lo oscurito”, con justicia, sobre los adeudos de Ricardo Salinas Pliego, después de que TV Azteca perdió el recurso que había interpuesto contra el pago de impuestos sobre la renta, correspondiente al ejercicio 2009, por lo cual deberá pagar alrededor de 3 mil 500 millones de pesos, si el caso no es llevado al máximo tribunal de justicia.

“La Corte tiene que revisar, pero no con estos acuerdos en lo oscurito, beneficiando en esquemas de conflicto de interés a una persona. Por eso hubo la reforma al Poder Judicial, entre otras cosas, para que haya justicia en nuestro país”, señaló la mandataria.

Recordó que estos casos “ni siquiera se presentaron durante el periodo del presidente (Andrés Manuel) López Obrador. O sea, son casos que se presentaron antes, de impuestos que no se pagaron”.

El tema de los impuestos que debe este empresario, continuó, “es un asunto de la Corte. Aquí presentamos es la manera en que han actuado los tribunales de nuestro país, que llevan 16 años para resolver un caso, generando amparos sobre amparos, regresos y otros amparos y otros amparos y otros amparos”.

Indicó que no es una decisión de la nueva Corte, sino también de la actual, porque “hay algunos casos que vienen en agosto”.

En su conferencia de prensa, también se pronunció por una “condena social” contra el empresario –a quien no mencionó por su nombre- por la “forma tan humillante” y los adjetivos “misóginos, despectivos, discriminatorios y ofensivos que utilizó” contra tres mujeres periodistas.

Lo vamos a seguir mencionando, sostuvo, “mientras se sigan utilizando estos adjetivos en contra de compañeras periodistas, coincidan o no con nosotros”.  Es violencia, dijo, no se puede permitir.

Como mujer Presidenta, agregó, “me corresponde salir a la defensa. Creo que hay un consenso generalizado de que puede o no estarse de acuerdo en una opinión política o en una política de gobierno o con lo que dice una periodista o un periodista, pero estos adjetivos ofensivos, particularmente misóginos y machistas contra tres periodistas no podemos dejarlo pasar. Hay que señalarlo”.

No solo es un asunto de la Presidenta, añadió, “sino de la sociedad. Puede no estarse de acuerdo, pero estos calificativos de perra… ya ni los quiero decir… es verdaderamente ofensivo. Eso es algo que la sociedad no puede permitir”.

Insistió: “no puede haber esta ofensa con estas palabras que ofenden a las mujeres por lo que opinan, por lo que piensan. Nosotros ejercemos y promovemos como gobierno la libertad de expresión y no vamos a censurar a nadie, pero aquellos que tienen acceso a medios de comunicación y que utilizan estas palabras ofensivas contra mujeres no puede dejarse pasar”.

Cuando existan ofensas contra cualquier mujer “me corresponde levantar la voz y creo que todas y todos debemos hacerlo”.

Condena enérgica a dichos de Salinas Pliego

Asimismo, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo abordó nuevamente el tema de los comentarios misóginos emitidos esta semana por el empresario Ricardo Salinas Pliego, mismos que condenó enérgicamente. Asimismo, señaló que el actuar del dueño de TV Azteca se debe a su molestia por el pago de impuestos que adeuda.

Durante su conferencia matutina de hoy, la mandataria federal calificó como «inaceptable» la forma en que Salinas Pliego se dirigió a las periodistas Sabina Berman, Vanessa Romero Rocha y Denise Dresser en una reciente publicación que el empresario compartió a través de redes sociales.

“No se puede aceptar. Y, además, como primera mujer Presidenta, me corresponde salir a la defensa”, expresó Sheinbaum, quien dijo que puede no estarse de acuerdo con las opiniones o posicionamientos políticos de las personas, pero no emitir mensajes violentos en contra de las personas.

“Estos adjetivos ofensivos, particularmente misóginos y machistas, contra tres periodistas, no podemos dejarlo pasar, hay que señalarlo. Y no es un asunto sólo de la Presidenta, sino de la sociedad”, añadió la titular del Ejecutivo federal. “No es normal, es violencia”, enfatizó.

Desde Palacio Nacional, la Presidenta afirmó que la ciudadanía no puede permitir la normalización de tales agresiones contra las mujeres por el simple hecho de expresarse sus opiniones.

Además, aseguró que su Gobierno defiende la libertad de expresión y jamás se censurará a las personas; sin embargo, señaló que no pueden pasarse por alto conductas misóginas, en especial de personajes que tienen control de medios masivos de comunicación, como es el caso de Salinas Pliego.

“Que discuta, que plantee sus argumentos, pero esta forma ofensiva, particularmente a mujeres, porque lo hace con mujeres, me parece que no lo podemos dejar pasar”, indicó Sheinbaum Pardo, quien dijo que debe haber una condena social ante la conducta del empresario.

La mandataria federal hizo mención de lo que comentó ayer, cuando expresó su solidaridad con las periodistas aludidas por Ricardo Salinas Pliego, a quienes llamó “perras”, y recordó que no es la primera vez en que actúa de tal forma, pues en anteriores ocasiones también ha lanzado ataques contra mujeres como Citltali Hernández, actual titular de la Secretaría de las Mujeres.

Nuevo revés a Salinas Pliego

Tv Azteca, controlada por el empresario Ricardo Salinas Pliego, perdió en segunda instancia un recurso que había interpuesto contra el pago de impuestos sobre la renta (ISR), correspondiente al ejercicio 2009. De manera preliminar, si el caso no es llevado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la televisora deberá pagar alrededor de 3 mil 500 millones de pesos.

El asunto se discutió en el decimotercero tribunal colegiado en materia administrativa del primer circuito el 8 de julio, donde por mayoría de votos se resolvió que no procedía el amparo promovido por la televisora, por lo que deberá pagar al Servicio de Administración Tributaria (SAT) los impuestos que se arrastran desde hace 16 años.

El caso puede ser llevado a la Suprema Corte.

De acuerdo con los cálculos del gobierno federal, Grupo Salinas debe 74 mil millones de pesos en impuestos. Esa deuda está empantanada en los tribunales, dado que el conglomerado tiene activos 32 litigios por créditos fiscales.

En su último informe anual, presentado para 2022, la compañía reconoció que hasta ese momento tenía encima diversos litigios en materia fiscal derivados de créditos fiscales relacionadas con el impago de ISR para los ejercicios fiscales de 2009, 2010 y 2013, los cuales se encuentran debidamente garantizados ante la autoridad fiscal de conformidad con las leyes vigentes.

De acuerdo con Tv Azteca, el monto que debía la televisora y sus subsidiarias representan un total de 7 millones 344 mil 670 pesos. La administración del grupo y sus abogados confirman que existen elementos serios y razonables para obtener una resolución definitiva favorable en los medios de defensa que ha interpuesto; sin embargo, al tratarse de asuntos de carácter litigioso, no es posible garantizar resultados, apuntó en ese momento.

El revés a Tv Azteca se suma a un par de fallos, también en segunda instancia, en los que se decidió que Grupo Elektra deberá pagar 4 mil millones de pesos. El primer recurso perdido por las empresas de Salinas Pliego corresponde a un crédito fiscal por adeudos del ejercicio 2012 y el segundo por uno de 2010.

Al margen de lo reportado por Tv Azteca dos años atrás, sólo Grupo Elektra inició este 2025 ocho litigios en materia fiscal por un valor que de inicio alcanza 29 mil 805 millones 411 mil 422 pesos. Esta cifra no contempla las actualizaciones de los adeudos ni sanciones.

Más noticias

Publicidad