viernes, 10 de octubre de 2025 Síguenos

Escribe la noticia que estás buscando

México

Salinas Pliego no ha dicho que vaya a pagar adeudos: CSP

Salinas Pliego no ha dicho que vaya a pagar adeudos: CSP
Salinas Pliego no ha dicho que vaya a pagar adeudos: CSP

A pregunta expresa, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que no han recibido de parte de Ricardo Salinas Pliego o de sus representantes legales señal de que vaya a pagar sus adeudos y recibir los descuentos que establece el Código Financiero. También mencionó que aún no hay fecha para recibir a los acreedores del empresario.

Recordó que Salinas Pliego tiene nueve casos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación por un monto de alrededor de 48 mil millones de pesos, y tres de esos juicios “ya tienen asignado al ministro que va a hacer la ponencia”.

En la mañanera del pueblo, mencionó que si el empresario decide pagar antes de que llegue la resolución de la Corte puede tener beneficios en multas y más, dentro del marco legal.

Manifestó que otros casos del empresario, como ya había informado desde hace meses la procuradora fiscal, Grisel Galeano, no han llegado aún a la Corte.

“Están en juicios de otros niveles, en Tribunales Colegiados, algunos en Tribunal Administrativo”, lo que aún llevará tiempo para cobrar las deudas, aunque si se aprueba la nueva Ley de Amparo consideró que serán procesos más cortos.

Entonces, afirmó, “no es de un día a otro, sino que también es un proceso que se lleva… y también depende de la empresa”.

-¿Se ha acercado el empresario para recibir estos beneficios?

-No, se ha dado la información, pero no ha habido de parte del empresario o de sus representantes legales algo que diga sí, sí voy a pagar –respondió.

Así, Sheinbaum Pardo aseguró que el magnate sigue sin dar señales de querer pagar los adeudos millonarios que tiene con el Gobierno Federal, que ascienden a 74 mil millones de pesos. “Se ha dado la información, pero no se ha dado de parte del empresario o de alguno de sus representantes algo que diga sí, sí se va a pagar”, aseguró la mandataria.

“Este empresario tiene nueve casos en la Corte, esos casos como mencionó aquí la Procuradora fiscal tienen un monto de alrededor de 48 mil millones de pesos. Como lo mencionamos, si él decide pagar antes de que llegara la resolución de la Corte, puede tener los descuentos previstos por el código financiero, de multas y otras características dentro del marco legal. Tres de esos juicios ya tienen asignado al Ministro que va a realizar la ponencia, los otros todavía no tienen. Los otros casos que mencionó hace ya meses la Procuradora están en otros niveles, no han llegado a la Corte todavía, están en tribunales colegiados, en el Tribunal Administrativo. [Son proceso] que con la Ley de Amparo serían más cortos”, destacó la mandataria ante una pregunta.

Desde su conferencia de prensa en Palacio Nacional, la Jefa del Ejecutivo federal explicó que todavía hay varios procedimientos hacia adelante que se deben de seguir para cobrar los adeudos de Salina Pliego, los cuales están establecidos en el código financiero y reiteró que se reunirá con acreedores del empresario.

A finales de septiembre, Salinas Pliego había solicitado a Sheinbum, a través de su cuenta de X, antes Twitter, negociar un “pago justo” de su deuda, a lo que la mandataria respondió que “la Ley no se negocia”.

De acuerdo con cálculos de la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF), el conglomerado de empresas de Ricardo Salinas Pliego, Grupo Salinas, acumula una deuda fiscal de 74 mil millones de pesos. La mandataria dijo que el pago del adeudo no es algo que ocurrirá en un sólo día, y que hay una serie de pasos a seguir para ello.

“Una vez incluso que la Corte determine, ustedes pueden hacer una revisión del código financiero, que está revisando la Secretaría de Hacienda. Son varios pasos para cobrar las deudas de este empresario o de cualquier otro que tuviera con el SAT. Ya si gustan en otro momento podemos presentar aquí en la mañanera”, añadió la Presidenta.

La SCJN revisará amparos de Salinas Pliego

Ayer, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió un recurso de revisión de Grupo Elektra, propiedad del empresario Ricardo Salinas Pliego, de un amparo que interpuso la compañía contra un crédito fiscal de dos mil millones de pesos (mdp), relacionado con la falta de pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) del ejercicio fiscal de 2010, apenas 14 días después de haber admitido un recurso en otro caso de la megadeuda del magnate.

“Primero: se admite el presente recurso de revisión”, indicó la SCJN en sus listas de notificaciones. El amparo en revisión fue turnado entonces a la Ministra María Estela Ríos González. El acuerdo data del 5 de septiembre, pero la notificación se realizó apenas el miércoles.

Es por ello que a partir de ayer empezó a correr el plazo de seis meses como máximo para solventar el caso, si es que no se desecha antes, ya que la Constitución establece que la Corte deberá “resolver en un máximo de seis meses, contados a partir del conocimiento del asunto por parte de la autoridad competente”. Es decir, el asunto tendrá que solucionarse a más tardar el 9 de abril de 2026.

Más noticias

Publicidad