Salinas Pliego quiere la Presidencia para evadir impuestos: CSP
La presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó la pretensión del empresario Ricardo Salinas Pliego de postularse como candidato a la Presidencia, “por no pagar impuestos. Todos tienen derecho de postularse a la Presidencia ¿no? Somos un país libre, pero ¿qué piensa un mexicano o una mexicana de un empresario que se quiere postular a la Presidencia porque no quiere pagar impuestos?”
En este contexto, consideró que el respaldo popular al movimiento de transformación es muy grande porque se reconocen los resultados, como el hecho de haber logrado que 13.5 millones de mexicanos salieran de la pobreza.
Consideró que los ex mandatarios le tienen mucho coraje al ex presidente Andrés Manuel López Obrador, y ese rencor “viene, en el fondo, del amor que le tiene el pueblo a López Obrador, porque eso no va a cambiar; por más campañas que siguen haciendo, él es un hombre íntegro que transformó al país. Todo lo que se hizo en seis años, eso no va a cambiar en la historia de la gente”.
Sheinbaum descalificó al ex presidente Ernesto Zedillo, quien reapareció en medios de comunicación para confirmar su visión de que la democracia en México ha muerto. “Cómo puede hablar de democracia alguien que pactó con Estados Unidos para acordar la llegada a la Presidencia del PAN, señaló.
“¿Cómo puede hablar de democracia cuando rescató de manera muy corrupta con el Fobaproa a bancos, empresarios, sin que hubiera transparencia de ese proceso y, a los deudores los dejó en la calle? O cuando decidió acabar con la Corte de entonces y nombrar a los nuevos ministros, él; porque él mandó las ternas y el Senado las aprobó, pero a petición de él. O sea, imagínense la contradicción y la casi ironía de lo que está diciendo.”
Al referirse a las arengas que lanzó durante la ceremonia del Grito de Independencia aseveró que pretendió reivindicar el papel de la mujer en esa gesta histórica.
Dos fondos de inversión de Estados Unidos, Cyrus Capital Partners y Contrarian Capital Management, iniciaron un procedimiento de arbitraje internacional contra México bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), al acusar que el sistema judicial mexicano ha permitido que TV Azteca, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, evada el pago de una deuda millonaria.
De acuerdo con la demanda, la televisora dejó de cubrir desde 2021 los intereses de bonos por 400 millones de dólares emitidos en 2017, con una tasa de 8.25% anual. Los acreedores calculan que la falta de pago, más daños y compensaciones, asciende a unos 219 millones de dólares.
Los fondos alegan que jueces en México han favorecido a la empresa de Salinas Pliego, al permitir suspensiones judiciales que retrasan la ejecución de las obligaciones. Por esa razón, decidieron activar el mecanismo inversionista-Estado previsto en el T-MEC.
La Secretaría de Economía confirmó la existencia del procedimiento, pero solicitó que el caso sea desestimado al considerar que los demandantes no califican como “inversionistas” bajo los términos del tratado. Hasta ahora, el tribunal arbitral no ha resuelto de fondo ni ha ordenado pago alguno.
Este caso se suma a otros frentes legales y financieros que enfrenta el empresario, entre ellos litigios fiscales y controversias bursátiles, lo que mantiene bajo presión al conglomerado de Grupo Salinas.
Esta entrada fue modificada por última vez en jueves, 18 de septiembre, 2025
Esta web usa cookies.