martes, 11 de noviembre de 2025 Síguenos

Escribe la noticia que estás buscando

México

Salinas Pliego retraso juicios con 102 recursos en 5 años

Salinas Pliego retraso juicios con 102 recursos en 5 años
Salinas Pliego retraso juicios con 102 recursos en 5 años

En los últimos cinco años, empresas de Grupo Salinas han promovido 102 recursos ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), los cuales han dilatado la resolución en definitiva de nueve juicios contra créditos fiscales que suman más de 49 mil millones de pesos por concepto del impuesto sobre la renta (ISR), actualización, recargos y multas.

La Jornada adelantó ayer que el alto tribunal tiene previsto resolver este jueves siete de los nueve litigios pendientes, mediante proyectos que abordan amparos directos en revisión, recursos de reclamación e impedimentos. Sus efectos confirmarían las sentencias de tribunales colegiados que obligan a Grupo Elektra y Tv Azteca a pagar a Hacienda 48 mil 326 millones 809 mil pesos, correspondientes a los ejercicios de 2009 a 2015.

Lo anterior, debido a que ministros de la nueva Corte –que hoy cumple apenas dos meses de su primera sesión– concluyen que los recursos de las empresas de Ricardo Salinas Pliego no plantean un tema de interés excepcional sobre la constitucionalidad de la Ley del ISR que justifique la intervención del alto tribunal.

El juicio con más impugnaciones de Elektra corresponde al amparo directo en revisión 6321/2024, que cuestiona el crédito fiscal más cuantioso, originalmente determinado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en 18 mil 455 millones 167 mil 83 pesos por concepto de ISR del régimen de consolidación fiscal del ejercicio 2013. Sin embargo, con recargos, multas y actualizaciones, las autoridades reclaman un total de 33 mil 306 millones 476 mil 349 pesos.

Sobre este litigio, la empresa interpuso 28 recursos, desde solicitudes de facultad de atracción, en los que desde 2021 pedía a la Corte revisar el caso, reclamaciones y una decena de impedimentos pedían apartar de los juicios a ministros, principalmente a Lenia Batres Guadarrama.

El caso se resolvería mediante un juicio de reclamación promovido por la Secretaría de Hacienda contra el acuerdo del 21 de agosto de 2024, emitido por la entonces titular de la SCJN Norma Piña Hernández, quien admitió a trámite el amparo. El ministro ponente, Arístides García Guerrero, propone revocar dicho acuerdo y desechar el amparo, al considerar que carece de “interés excepcional”, pues la Corte ya ha resuelto los temas de constitucionalidad planteados.

“Ante lo fundado de los agravios de las autoridades terceras interesadas (Hacienda), corresponde declarar fundado su recurso de reclamación y sin materia la reclamación de la firma quejosa (Elektra)”, señala.

Si el máximo tribunal resuelve el jueves dichos asuntos, deberán desecharse automáticamente al menos 15 recursos de recusación pendientes. El conglomerado usó estos medios para buscar apartar de sus casos a ocho ministros del anterior pleno, a quienes acusó de falta de imparcialidad y conflicto de intereses, salvo a sus pares Norma Piña, Jorge Mario Pardo Rebolledo y Juan Luis González Alcántara.

Además, Elektra intentó recusar a todos los togados actuales mediante dos solicitudes que el ministro presidente, Hugo Aguilar Ortiz, rechazó el pasado 27 de octubre. Fuentes de la Corte señalaron a este diario que el jueves podrían imponerse multas a las empresas del magnate por su estrategia dilatoria, conforme a la Ley de Amparo.

De resolverse los siete recursos de Grupo Salinas, sólo quedarían dos juicios pendientes, a cargo de Lenia Batres, que en conjunto suman créditos fiscales por más de 712 millones de pesos.

Ultimátum en Nueva York

En tanto, la Corte Suprema del Estado de Nueva York fijó hasta este miércoles 12 de noviembre el plazo para que Tv Azteca y 39 filiales de Grupo Salinas presenten una moción de desestimación o suspensión de la acusación en su contra, a la espera de que se resuelva el proceso en un arbitraje privado con sus acreedores, encabezados por The Bank of New York Mellon.

De acuerdo con la orden del juez del distrito sur de Nueva York Paul G. Gardephe, publicada el lunes en los estrados de ese juzgado, mañana Tv Azteca y sus filiales llevarán una carta en la que podrían presentar un recurso para suspender o desechar del todo el proceso en este juzgado, con la finalidad de que puedan llegar a un acuerdo en un procedimiento privado con sus acreedores.

A la par, este miércoles tanto las firmas del conglomerado que preside Ricardo Salinas Pliego como sus acreedores deben mostrar sus planes de cara a que se concrete el inicio del juicio propiamente, que los demandantes buscaban empezar a más tardar el 5 de diciembre.

Además de los adeudos fiscales que el SAT reclama a Grupo Salinas por contribuciones que datan de hace 17 años, el conglomerado tiene encima el no haber pagado una deuda en bonos que emitió en 2017.

Al paso de ocho años, esa emisión, que era de 400 millones de dólares, se estima en 580 millones de dólares (más de 10 mil millones de pesos), según los acreedores de la empresa, que también iniciaron un procedimiento de arbitraje contra el Estado mexicano, ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones del Banco Mundial, por los impagos de Grupo Salinas.

El tema se arrastra desde 2017, cuando la televisora de Salinas Pliego emitió bonos de deuda por 400 millones de dólares, pero dejó de pagar con la justificación de que la empresa se había visto afectada por la crisis derivada de la pandemia de coronavirus. De acuerdo con los acreedores, los bonos vencieron en agosto de 2024, pero desde 2020 Tv Azteca dejó de pagar.

Más noticias

Publicidad