Categorías: México

“Sargazo oportunidad de desarrollo sostenible”

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en conjunto con la Unión Europea, encabezó el evento “Un mar de oportunidades: uniendo al Gran Caribe contra el sargazo”, realizado en el marco de la Reunión Ministerial de América Latina y el Caribe para la Implementación de la Acción Climática Regional.

Durante el encuentro, ministras, ministros y representantes de países de América Latina, el Caribe y la Unión Europea acordaron avanzar hacia la elaboración de un Plan de Acción Regional sobre Sargazo, que integrará mecanismos de prevención, alerta temprana, recolección y valorización de esta macroalga bajo un enfoque de economía circular.

La secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena Ibarra, subrayó que el fenómeno del sargazo “no reconoce fronteras” y destacó la urgencia de una alianza regional para atenderlo: “Las manchas de sargazo en el Gran Caribe rebasan los 50 millones de toneladas. La cooperación regional no es opcional: es la única vía para transformar el sargazo de amenaza en oportunidad y hacer del Gran Caribe un verdadero mar de oportunidades”.

Por su parte, el embajador de la Unión Europea en México, Francisco André, refrendó el compromiso del bloque comunitario de acompañar a México y a los países caribeños en la búsqueda de soluciones sostenibles: “Creemos firmemente que juntos podemos convertir uno de los mayores retos ambientales de la región en un motor de innovación y desarrollo sostenible”.

El acuerdo alcanzado marca el inicio de una coordinación regional integral para enfrentar este desafío ambiental y socioeconómico, considerado uno de los más urgentes del Gran Caribe. Los avances se incorporarán a la agenda climática regional rumbo a la COP30 en Belém y a la participación conjunta en la III Conferencia UE-Caribe Global Gateway sobre Sargazo, en Bruselas.

En la reunión participaron representantes de Granada, República Dominicana, Venezuela, Colombia, San Cristóbal y Nieves, Costa Rica, Cuba y Guatemala, además de autoridades mexicanas, incluyendo al coordinador de la Estrategia de Contención del Sargazo de la Secretaría de Marina, Topiltzin Flores.

Reafirman unidad climática rumbo a la COP30

Junto a ministros de 22 países de América Latina y el Caribe, Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, firmó la Declaración Ministerial de la Ciudad de México: América Latina y el Caribe hacia la COP30, que compromete a las naciones de la región a fortalecer sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) bajo el Acuerdo de París.

Al signar este acuerdo, los países se comprometieron a priorizar la adaptación como eje de acción climática y garantizar financiamiento climático nuevo, adicional y accesible, con el objetivo de avanzar en una transición justa, ordenada y equitativa que no deje a nadie atrás.

La reunión se celebró los días 25 y 26 de agosto en la Ciudad de México, a pocos meses de la realización de la COP30, que tendrá lugar del 10 al 21 de noviembre de 2025 en Belém do Pará, Brasil.

En su intervención, Bárcena destacó que la declaración reconoce el papel central de las comunidades locales, pueblos indígenas y afrodescendientes en la defensa de los ecosistemas: “Ellos son los guardianes de nuestros ecosistemas y los que son realmente actores centrales; queremos incorporarlos de manera central, porque se trata de vincular el cambio climático con la vida cotidiana de las personas”, expresó.

La Declaración Ministerial de la Ciudad de México establece como principio la responsabilidad diferenciada de los países frente al cambio climático, reconociendo el papel histórico de las naciones desarrolladas en la generación de emisiones y el derecho de la región a mantener su soberanía y atender sus realidades nacionales.

Bárcena señaló que la región llega a esta cumbre con unidad y liderazgo, al tiempo que alertó sobre los impactos ya visibles en el Caribe y América Latina, como el arribo de sargazo, el blanqueamiento de corales, la erosión costera y la deforestación.

Finalmente, reafirmó que América Latina y el Caribe respaldan plenamente a Brasil en la organización de la COP30, a la que calificó como la “COP de la verdad”. “Desde México llevaremos una voz firme, justa e inclusiva para el planeta, una voz latinoamericana y caribeña”, concluyó.

Esta entrada fue modificada por última vez en jueves, 28 de agosto, 2025

Turquesa News

Editora de noticias de espectáculos en Turquesa News

Compartir
Publicado por
Turquesa News
Etiquetas: Semarnat