Durante la instalación de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la presidenta Claudia Sheinbaum enfatizó que el objetivo de la transformación en el Poder Judicial es la impartición de justicia.
“Que todos y todas los que forman parte del Poder Judicial respondan a la gente, que no respondan a un interés particular, a un privilegio, que no se corrompan, que no sea el poder o el dinero que domine el Poder Judicial, sino la justicia”, destacó.
Sheinbaum Pardo señaló que la instalación del nuevo Poder Judicial representa una nueva era y una transformación profunda en el país, además de que las y los ministros, jueces y magistrados tienen el reto de demostrar que en México hay impartición de justicia.
“Es un cambio de era, de una transformación profunda, no hay ningún otro país en el mundo que haya hecho una transformación así del Poder Judicial. El objetivo que tiene es que todas y todos los que forman parte del Poder Judicial respondan a la gente, que no respondan a un interés particular, a un privilegio, que no se corrompan, que no sea el poder o el dinero que domine, sino la justicia», destacó la mandataria.
Durante la Mañanera el Pueblo de este 2 de septiembre, la presidenta indicó que este Poder Judicial será “mucho mejor” por el solo hecho de que fue elegido por el pueblo y destacó que es buen momento para el país.
Finalmente, Sheinbaum Pardo sostuvo que con el nuevo Poder Judicial se impartirá “justicia para todos por igual” y destacó que fue un acto muy simbólico que la Suprema Corte de Justicia de la Nación decidió abrir las puertas pues la “justicia abre las puertas al pueblo de México”.
Cabe señalar que el 1° de septiembre, 881 personas juzgadoras rindieron protesta ante el Senado de la República para renovar el Poder Judicial de la Federación, derivado de la elección del pasado 1 de junio.
De igual manera, durante la Mañanera del Pueblo de este martes, anticipó que el actual Poder Judicial debe ser mejor que el anterior, por el hecho de haber sido elegido por el pueblo.
“Tienen un reto, que es el efecto de mostrar que hay impartición de justicia en México y creo que lo van a cumplir, así que creo que es un buen momento para el país”, subrayó.
Finalmente, hizo hincapié en la transformación que vive México con la actual Suprema Corte ya que, señaló, “no hay otro país en el mundo que haya hecho una transformación así del Poder Judicial”.
“Se revisarán pensiones de ex ministros”
En los últimos días, el presidente del máximo tribunal del país, Hugo Aguilar Ortiz, ha señalado que el eje de los trabajos será la austeridad, el combate a la corrupción, la transparencia y la reivindicación de los pueblos originarios, de los que él mismo forma parte.
La presidenta de México recordó que con anterioridad la ley no estaba hecha para beneficiar al pueblo, por ello, hoy se busca recuperar la justicia.
“Hubo un momento en que las leyes no estaban hechas para el beneficio de la gente o de la nación, ahora cada vez más se recuperan leyes al servicio del pueblo. Que recuperen la soberanía y los derechos del pueblo de México, pero que sea pareja la justicia”, señaló Sheinbaum.
La llamada nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación quedó instalada la noche del 1º de septiembre en una sesión solemne que reunió a los titulares de los tres poderes del Estado tras casi tres años de ruptura. En su primer discurso, el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz anunció medidas de austeridad en el máximo tribunal y la revisión de las pensiones de los ministros en retiro, a fin de verificar que “se ajusten a la ley”.
Frente a invitados especiales y los otros ocho ministros del pleno, Aguilar afirmó que a partir de este día “se reinicia” el Poder Judicial de la Federación (PJF) para impartir justicia sin excluir a nadie.
“La justicia será la voz que defienda a quienes han sido ignorados, el amparo de quienes han sido vulnerados y la certeza de que ningún abuso quedará sin respuesta. Una justicia que no discrimine, que no se retrase, que no se venda. Una justicia que devuelva la paz a las familias y confianza a la nación”, expresó el abogado de origen mixteco.
En su discurso detalló un plan de austeridad que presentarán al Órgano de Administración Judicial (OAJ). “Austeridad significa erradicar el dispendio, los privilegios indebidos y el nepotismo”, señaló.
Planteó que todos los juzgadores ganen menos que la presidenta de la República, con lo que se generaría un ahorro inicial de 300 millones de pesos anuales, además de revisar las percepciones de funcionarios judiciales que rebasen ese tope, lo que sumaría otros 800 millones.
“Vamos a estar vigilantes para que se inicie un proceso de diálogo y a la par se analicen y se solucionen los juicios interpuestos por un gran número de funcionarios judiciales que ganan más que la Presidenta”, advirtió.
También ordenó revisar las pensiones de los ministros en retiro, hoy de hasta 385 mil pesos mensuales, y eliminar en la Corte seguros médicos privados, jubilaciones anticipadas y otros beneficios, sustituyéndolos por servicios del Issste.
Aguilar destacó que la nueva Corte, electa por voto ciudadano y con mayoría de mujeres, busca convertirse en un tribunal “cercano, accesible y sin privilegios”, abierto al escrutinio público, a los pueblos indígenas, a grupos vulnerables y a la sociedad civil. Sostuvo que el sistema judicial deberá garantizar una “justicia real y verdadera”, transparente, pluricultural y con perspectiva de género.
Los titulares de los poderes del Estado se sentaron en la misma mesa durante la sesión, tras la distancia marcada desde enero de 2023, cuando la ex ministra Norma Piña asumió la presidencia de la Corte, cargo que dejó el 31 de agosto.
Al referirse a él, dijo que por segunda vez en la historia de nuestro país “un indígena se integra a la Corte y la preside, lo que constituye por sí mismo un acto de auténtica justicia”.
Junto a Hugo Aguilar estuvieron la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum; el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, y la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo. También acudieron integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial y funcionarios como Rosa Icela Rodríguez, Marcelo Ebrard, Citlalli Hernández, Clara Brugada y Alejandro Gertz Manero, además del ministro en retiro Arturo Zaldívar y el embajador de Estados Unidos, Ronald Jhonson.
La sesión solemne fue abierta por Aguilar, quien portó una toga con bordados indígenas de Juchitán. Tras los honores a la bandera, convocó a sesión privada para elegir a los tres integrantes del OAJ. Más tarde, junto con las ministras Yasmín Esquivel y Lenia Batres, acompañó a Sheinbaum hasta la entrada de la Corte para despedirla.