Aun cuando los campos petroleros que fueron entregados a la iniciativa privada como parte de las rondas de asignación que derivaron de la reforma energética de 2013 se van a respetar en los términos que fueron entregados, el gobierno federal pretende iniciar conversaciones para revisar los contratos sobre la base de que su producción ha sido mínima y sólo aportan seis por ciento a nivel nacional, informó la secretaria de Energía, Luz María González.
Al respecto la presidente Claudia Sheinbaum afirmó que en la actualidad hay 90 contratos con empresas privadas que se les entregaron en tiempos del presidente Enrique Peña Nieto. Sin embargo, en su momento, aun cuando se informó que esto permitiría atraer inversiones e incrementar la producción petrolera, en realidad lo utilizaron para obtener ganancias en la bolsa de valores, pero sin invertir en México.
En este contexto, dijo que se les va a plantear si están dispuestos a invertir en estos campos que les fueron entregados pues, en caso contrario, se les solicitará que devuelvan las concesiones, es decir “se van a revisar estos contratos”. Vas a invertir o no. Si no, regrésalo a la nación”.
Al presentar el programa de trabajo de Petróleos Mexicanos 2024-2030 González destacó la importancia de las reformas a leyes secundarias para generar condiciones para revertir las desventajosas condiciones que heredaron de la reforma energética de 2013. Los cambios legales en los tiempos neoliberales provocaron que Pemex se convirtiera en la petrolera más endeudada del mundo.
Durante la conferencia, González informó que con la cancelación de contrataciones de mayor deuda de Pemex en el sexenio pasado se ha logrado reducir la deuda que pasó de 116 mil millones de dólares heredados en 2018 a 97 mil millones de dólares en la actualidad.
La secretaria informó también que con las reformas legales Pemex llevará mano en la exploración y extracción de petróleo, por lo que tendrá la facultad de decidir prioritariamente los proyectos de inversión y en cuáles podría realizarlo con proyectos mixtos.
“Ya no serán entregadas más áreas petroleras al sector privado. Los bloques seguirán reglas convenidas, pero vamos a hacer una revisión en acuerdo y con las empresas, buscando mayor beneficio para el país”, dijo la funcionaria.
Por otro lado, Sheinbaum Pardo dijo que esta revisión el personal de confianza para adecuarla a la austeridad republicana, lo que supone también los montos salariales de los altos funcionarios de la petrolera.
Al abundar en el programa, la secretaria comentó que los cambios en la normatividad con las leyes secundarias van a permitirle a Pemex operar con mayor eficiencia eliminando barreras absurdas, permitiendo reintegración vertical y horizontal de la empresa.
También te puede interesar:
![](https://turquesanews.mx/wp-content/uploads/2023/01/turquesa-news.png)