México

Sistema Anticorrupción requiere revisión de fondo: Sheinbaum

El Sistema Nacional Anticorrupción requiere una revisión de fondo, opinó este viernes la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al señalar que el modelo actual “no está funcionando a plenitud”.

Recordó en su rueda de prensa diaria en Palacio Nacional que este esquema fue diseñado durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, impulsado también por organizaciones de la sociedad civil, y construido bajo una arquitectura institucional “bastante compleja” que prometía garantizar sanciones cuando se presentaran casos de corrupción.

Explicó que, antes de la creación de ese sistema, diversas sanciones administrativas recaían en la entonces Secretaría de la Función Pública —hoy Secretaría de Buen Gobierno y Anticorrupción—, pero con la reforma estas facultades se trasladaron a los tribunales de justicia administrativa, tanto federales como estatales. Esa dispersión, dijo, es parte de los elementos que deben analizarse para determinar si el diseño vigente realmente contribuye a combatir la impunidad.

Sheinbaum sostuvo que el objetivo central es asegurar que cualquier acto de corrupción encuentre castigo. “Todos los mexicanos y mexicanas queremos que frente a la corrupción haya cero impunidad”, afirmó. Por ello, consideró que es un “buen momento” para revisar el Sistema Nacional Anticorrupción y realizar los ajustes necesarios para hacerlo más eficaz.

Creado en el sexenio de Enrique Peña Nieto, el SNA “no está funcionando en plenitud” ni garantiza sanciones efectivas contra casos de desvíos de recursos y abuso de poder.

Sheinbaum Pardo respondió a un cuestionamiento sobre la falta de resultados del SNA y el caso del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte, quien busca beneficios penitenciarios pese a los graves señalamientos de corrupción y delitos cometidos durante su administración. La presidenta coincidió en que su posible liberación anticipada evidencia fallas estructurales: “Tienes razón, sí es algo que se tiene que revisar”.

La mandataria recordó que, antes de la creación del SNA, muchas sanciones administrativas por corrupción recaían en la entonces Secretaría de la Función Pública —hoy denominada Secretaría de Buen Gobierno y Anticorrupción—, pero con el nuevo modelo los procedimientos se dispersaron entre instancias como los tribunales de justicia administrativa federales y estatales, generando “un esquema bastante complejo” que ha dificultado la sanción efectiva.

Sheinbaum recalcó que el SNA fue impulsado por organizaciones de la llamada sociedad civil, pero no logró los resultados prometidos: “Lo que queremos todos los mexicanos y mexicanas es que frente a la corrupción haya sanción y se acabe la impunidad”.

Adelantó que su gobierno analizará ajustes y reformas para corregir el diseño institucional del sistema: “Es importante que se revise… es un buen momento para revisar todo lo que se llama el Sistema Nacional Anticorrupción”.

Turquesa News

Editor de Turquesa News. Canal de noticias de Grupo Turquesa, con lo más relevante del ámbito político, local, nacional, espectáculos y deportes.

Compartir
Publicado por
Turquesa News