miércoles, 15 de octubre de 2025 Síguenos

Escribe la noticia que estás buscando

México

Son 66 personas fallecidas y 75 desaparecidos: Sheinbaum

Son 66 personas fallecidas y 75 desaparecidos: Sheinbaum
Son 66 personas fallecidas y 75 desaparecidos: Sheinbaum

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó la mañana de este miércoles que hasta el momento se tienen confirmados 66 muertos y 75 desaparecidos por las lluvias que devastaron a cinco estados del país.

“Son 66 personas que lamentablemente fallecieron y todavía no hay localizadas 75 personas, que se está en contacto con los familiares, sabiendo en qué lugares estaban ubicadas y hablando con personas cercanas, ya con las personas que están en el lugar para poder tener mayor información”, dijo.

“Primero dimos los datos que se tenían por parte de los gobiernos de los estados, pusimos el número 079, ahí se reporta, y a través de llamadas telefónicas con personas conocidas o ya directamente en el punto, se busca a la persona y 103 ya fueron localizadas”, precisó.

Hasta ahora suman 191 las localidades incomunicadas, informó el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Esteva. Las secretarias de la Defensa Nacional y de Marina establecieron puentes aéreos para brindar apoyo a sus habitantes.

Al informar que hay afectaciones en 376 carreteras estatales, municipales y caminos alimentadores, Esteva indicó que 111 municipios están afectados, 69 de ellos prioritarios. También hay 132 interrupciones en la red federal. En la mañanera del pueblo informó que ayer se liberó paso provisional en 25 caminos y dijo que hay 54 puentes afectados.

“Hay muchísimos caminos dañados”, la gente en los lugares comenta que nunca habían estado tanto tiempo en aislamiento, “de ese nivel de intensidad llegaron las lluvias, por eso se requiere muchísimo estos puentes aéreos”.

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que hasta el momento hay un saldo de 66 personas fallecidas y 75 no localizadas, según los últimos reportes recabados con gobiernos estatales. Además, de los reportes que se han obtenido mediante la línea telefónica que se puso a disposición de la población, se han localizado a 102 personas que por esta vía se reportaron.

En algunos lugares donde los helicópteros no pueden aterrizar, la propia gente ayuda para abrir espacio que permita que puedan llegar o entregar los apoyos, comentó la Presidenta al dar a conocer un nuevo balance de la situación de emergencia en cinco entidades del país afectadas por las lluvias.

Destacó que el mayor número de comunidades incomunicadas están en Veracruz e Hidalgo, aunque también en Puebla todavía hay algunas. Hidalgo es el estado donde más comunidades incomunicadas hay, pero por eso se está detectando la información de lo que requiere cada una de ellas.

De ahí la importancia de los puentes aéreos. Ayer se definió cuantas localidades están aisladas, y levantando censos de lo que se requiere en cada una de ellas, ya sea despensa o agua, pero en algunos casos se está trasladando personas que requieren atención médica en otras ciudades.

Durante su conferencia dijo que hay una estrecha coordinación entre todas las dependencias federales involucradas y con los gobiernos estatales. Señaló que aunque formalmente al gobierno federal sólo le corresponden los caminos federales, se está apoyando para la reapertura de los caminos estatales y municipales.

Comentó que se han definido municipios prioritarios con base en la proporción de viviendas afectadas, pues en algunos casos superan el 20 o 30 por ciento, enfatizando en que Poza Rica, Álamo y El Higo son las tres localidades que tuvieron mayor proporción de daños. Así como en aquellas donde aún no se ha podido restablecer el suministro de energía eléctrica.

Dijo que ya se cuenta con fichas técnicas de las necesidades de cada una de los municipios afectados para poder proporcionar los apoyos. Adelantó que para el próximo lunes se podrá contar ya con un diagnóstico general de las dimensiones de los daños en viviendas e infraestructura en las cinco entidades.

111 municipios están afectados: SICT

Al informar que hay afectaciones en 376 carreteras estatales, municipales y caminos alimentadores, Jesús Esteva, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes indicó que 111 municipios están afectados, 69 de ellos prioritarios. También hay 132 interrupciones en la red federal. En la mañanera del pueblo informó que ayer se liberó paso provisional en 25 caminos y dijo que hay 54 puentes afectados.

Detalló que en Hidalgo hay 28 municipios afectados, 26 de ellos prioritarios, es decir, con más comunidades afectadas, aunque ya pasaron de 184 a 111.

En Puebla, hay 23 municipios afectados, 17 de ellos prioritarios y 29 localidades incomunicadas.

En Querétaro son ocho los municipios afectados, dos prioritarios y tres localidades incomunicadas; en San Luis Potosí, 12 municipios afectados, dos prioritarios y dos localidades incomunicadas y finalmente en Veracruz, 40 municipios afectados 22 prioritarios y 46 localidades incomunicadas.

Informó que se estableció un sistema estratégico de control y seguimiento de incidencias “que estamos aplicando en cada punto donde tenemos una interrupción; está identificada; está georeferenciado, pero además ya está diagnosticado con el tipo de afectación”.

Subrayó que algunas corresponden a derrumbes, otros son puentes e infraestructuras que especialistas verifican.

Dijo que empezaron además con la proyección “de lo que sería la reconstrucción. Entonces esto pues se está actualizando constantemente con especialistas”.

Señaló que en Hidalgo se mantienen 244 incidencias, pero ya hay 114 caminos abiertos, 83 abiertos parcialmente y 47 que siguen con interrupción.

En Puebla 33 incidencias, cuatro caminos abiertos 14 parcialmente y 15 aún cerrados; Querétaro, 37 incidencias, siete caminos abiertos, dos parcialmente y 28 con interrupciones menores.

En el caso de San Luis Potosí hay 15 caminos abiertos y dos con alguna afectación y en Veracruz, siete caminos cerrados, 21 abiertos y 17 parcialmente abiertos.

Mencionó que se consiguen tubos para hacer rellenos y liberar el puente de Tecomatlán, que tiene comunidad aislada.

En operación 41 helicópteros de las Fuerzas Armadas

El secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla, indicó que en los cinco estados afectados se desplegaron 8 mil 389 efectivos del Ejército y ayer enviaron 500 más a Veracruz.

Dijo que tienen 34 aeronaves de ala rotativa y vehículos para la atención, y han repartido más de 75 mil despensas, más de 185 mil litros de agua y 44 mil raciones calientes.

Señaló que se ha evacuado a 344 personas, 198 vía aérea; 12 por lanchas y 135 vía terrestre, entre otras acciones.

Informó que ayer, se trasladó a Hidalgo “donde se encuentra el mayor número de comunidades aisladas con el fin de recabar información de la población y se determinó establecer tres puentes aéreos”. Dos bases avanzadas de logística una en Zimapán y otra en Zacualtipán, y continúa la base de operaciones principal en el aeropuerto de Pachuca.

Ayer se enviaron tráileres con despensas, cisternas con turbosina necesaria para los helicópteros, también personal de controladores aéreos, de vuelos, medicinas.

Dijo que se dispone de 21 helicópteros, 14 de la Secretaría de la Defensa Nacional, uno de Marina, tres del gobierno del Estado y tres de empresas privadas.

En Zimapán se encuentra una base logística avanzada con cinco helicópteros encargadas de abastecer 28 comunidades aisladas; en el caso de Zacualtipán, la base de avanzada logística dispone de seis helicópteros para abastecer 26 comunidades y por lo que se refiere a la base principal establecida en el aeropuerto de Pachuca, se encuentran 10 helicópteros para apoyar a 57 comunidades.

Por su parte, el secretario de Marina, almirante Pedro Raymundo Morales, indicó que tienen 4 mil elementos desplegados y dijo que también operando aviones para transporte y reconocimiento, así como helicópteros, buques, embarcaciones, drones, plantas potabilizadoras, seis cocinas móviles y 32 equipos de maquinaria pesada.

Emilia Calleja Alor, directora general de la Comisión Federal de Electricidad, informó que llevan un avance de 92 por ciento en el restablecimiento del suministro eléctrico, pero admitió “en estos momentos los avances se verán un poco menos ágiles, derivado de las condiciones y de aislamiento de las comunidades”.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que se han censado 13 mil 337 viviendas por parte de servidores y servidoras de la nación: 880 en Hidalgo; 456 en Querétaro; 3 mil 383 en San Luis Potosí y siete mil 658 en Veracruz.

Más noticias

México

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que no hay retroactividad en el ajuste al artículo 3° transitorio de la Ley de Amparo, y quedan...

México

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la mayor parte de las medidas de mitigación que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales ha...

México

Ante la decisión del gobierno de Estados Unidos de imponer 25 por ciento de aranceles a la importación de vehículos medianos y pesados, la...

México

La periodista de San Luis Potosí Anahí Torres denunció este lunes en la Mañanera del Pueblo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo que sufrió...

Publicidad