miércoles, 19 de noviembre de 2025 Síguenos

Escribe la noticia que estás buscando

México

Suma inversión extranjera 41 mmdd al tercer trimestre: CSP

Suma inversión extranjera 41 mmdd al tercer trimestre: CSP
Suma inversión extranjera 41 mmdd al tercer trimestre: CSP

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que en el tercer trimestre del año la Inversión Extranjera Directa (IED) en México alcanzó 40,906 millones de dólares, lo que representa un aumento de 14.5% respecto al mismo periodo del año anterior y el monto más alto de un tercer trimestre desde que existe registro.

Asimismo, Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Economía (SE), ratificó las cifras dadas a conocer que la inversión extranjera directa (IED) al tercer trimestre de 2025 sumó casi 41 mil millones de dólares.

En su conferencia matutina del miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que el flujo de capital foráneo rompió récord en el periodo de referencia.

Ebrard Casaubón comentó que el monto reportado entre enero y septiembre representa un aumento de 15 por ciento frente a igual periodo del año pasado, con lo que se borraron todas las expectativas de que México no tuviera un crecimiento de ese tamaño.

“Este ritmo de inversión extranjera directa significa que los inversionistas de todo el mundo están decidiendo invertir por México en mayor proporción a la que habíamos incluso esperado, por eso es muy, muy buena noticia”, dijo.

Resaltó que el segmento que creció más en la IED fueron las nuevas inversiones, pues pasaron de 2 mil millones a 6 mil 500 millones de dólares.

“Nuevas inversiones en el país, o sea, que no son reinversiones sino inversiones nuevas”, dijo.

Anotó que desde 2018 a 2025, la IED en México ha crecido 69 por ciento, que se traduce en un crecimiento constante, el cual se está acelerando. “Eso significa confianza en el gobierno de la presidenta de Sheinbaum. Eso significa expectativa positiva en favor de México, porque de otra manera sería impensable tener esos números y eso consolida una tendencia”, indicó.

Ebrard Casaubón comentó que las exportaciones también siguen creciendo a pesar de la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos.

Marcelo Ebrard Casubón, secretario de Economía.

Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía.

Además, el funcionario informó que en 2028 México va a ser sede del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés), organización en la que participan China, Estados Unidos, Canadá, Corea del Sur, Japón, Australia, Perú, entre otros.

Resaltó que la cuenca del Pacífico representa 61 por ciento del producto interno bruto (PIB) de todo el mundo. “Es la esfera económica más relevante del mundo”, indicó.

“Me parece que también es muy buena noticia por el rol que México está jugando respecto a todos esos países, porque significa diversificación, significa estar presentes entre América y Asia y significa también una muestra de confianza, de respeto, reconocimiento a lo que México está haciendo y a cómo está conduciendo nuestra Presidenta el destino del país”, dijo.

Durante la mañanera de hoy, el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, señaló que de la IED el sector que más creció fue el de nuevas inversiones, que pasó de 2,000 mdd a 6,500 mdd nuevas inversiones en empresas, un crecimiento de 218% respecto al año pasado.

“Todas las expectativas es que no tuviéramos un crecimiento de este tamaño. Este ritmo de Inversión Extranjera Directa significa que los inversionistas de todo el mundo están decidiendo invertir por México en mayor proporción a la que habíamos incluso esperado, por eso es muy buena noticia.

De igual forma, el funcionario explicó que desde 2018 la IED creció 69% en el tercer trimestre del año, al pasar de 24,134 mdd a casi 41 mil millones, lo que muestra un crecimiento constante, que además se está acelerando, reflejo de la confianza en el Gobierno de México y expectativa positiva en favor en el país.

Agregó que los sectores con más participación en la Inversión Extranjera fueron Manufactura con 37%, servicios financieros con 25% y construcción con 5%, cuyo origen en su mayoría proviene de Estados Unidos, España, Países Bajos, Japón y Canadá.

Por otro lado, indicó que las exportaciones totales de México crecieron en 48% de 2020 al 2024, al pasar de 417 millones de dólares a 617 mdd. Esto representa un crecimiento anual de 10.5%.

Ebrard Casaubon detalló que máquinas y aparatos, material eléctrico y sus partes, representaron un 35% del total de exportaciones en 2024, mientras que el material de transporte fue de 27%.

Finalmente, el funcionario informó que México será sede del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en 2028 que reunirá a 21 países para impulsar el comercio, la inversión y el crecimiento económico.

Recordó que el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico concentra el 61% del Producto Interno Bruto mundial, además de incluir a economías como Estados Unidos, China, Canadá, Corea del Sur, Japón, Australia, Perú y México.

“Es una de las esferas económicas más relevantes del mundo. Ser sede significa diversificación, presencia entre las Américas y Asia, y una muestra de confianza, respeto y reconocimiento a lo que México está haciendo”, sentenció Ebrard.

Más noticias

Publicidad