México

Trato preferencial de EU por estrategia de Sheinbaum: Ebrard

El trato preferencial de México dentro de las medidas arancelarias anunciadas ayer por el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, se debe en parte a la estrategia que ha seguido la presidenta Claudia Sheinbaum, aseveró el titular de la Secretaría de Economía (SE), Marcelo Ebrard.

La prioridad establecida por la mandataria a sus funcionarios como parte de las negociaciones, aseguró el Secretario, ha sido proteger el empleo en nuestro país, y se logró garantizar la estabilidad de más de 10 millones de trabajos dentro del T-MEC. Asimismo, acentuó que ante un nuevo orden comercial establecido por Trump, es muy relevante que se mantenga el tratado comercial.

En la mañanera, al presentar las industrias que están fuera de las tarifas impuestas por el magnate a escala global, Ebrard subrayó que lo que sigue es negociar con la contraparte estadounidense para alcanzar condiciones más favorables para los productos que sí tienen arancel, como los sectores automotriz, de acero y aluminio y lo que está fuera de las reglas de origen del T-MEC.

“México, Estados Unidos y Canadá tenemos cero por ciento, es el único caso. Es lo que se traduce el trato que se ha logrado gracias a a la estrategia que ha seguido la presidenta. Es un gran logro, cuando empezó esto, hace poco, no iba a haber ninguna excepción”, señaló el funcionario.

En Palacio Nacional, ante la jefa del Ejecutivo, Ebrard detalló que tienen cero aranceles el sector agroalimentario, la manufactura electrónica y eléctrica, las industrias química, de vestido y calzado, los dispositivos médicos y farmacéuticos, maquinaria y equipo.

“Son millones de empleos en todo el país que tienen tasa cero. Esa es la prioridad que nos ha dado la presidenta: hay que proteger el empleo”, enfatizó el secretario de Economía.

Resaltó que lo sucedido ayer y los alcances para México se pueden sintetizar en tres puntos: en primer lugar que funciona la estrategia de la mandataria federal.

“Se tuvo el cero por ciento, el T-MEC se mantiene, ese es un logro mayor, no lo demos por sentado, en un nuevo orden comercial fundado en tarifas, es muy difícil que sobreviva un tratado de libre comercio”, señaló

El segundo punto, agregó, es que se protegieron más de 10 millones de empleos relacionados con el tratado comercial; y el tercer elemento es que se mantiene un diálogo permanente con Estados Unidos. “Esto todavía no termina, esto es un capítulo pero no ha terminado”.

Ebrard cuestionó: «¿Qué sigue’”. A lo que explicó que hay que mejorar las condiciones para la industria automotriz y para la de acero y aluminio.

A la primera, la administración del magnate ha establecido una tarifa de 25 por ciento; en tanto que para el acero y aluminio será de 2 por ciento, aunque éstas últimas todavía no entran en vigor.

“Esa es la tarea que tenemos ahora: que en vehículos terminados, acero y aluminio y en lo que hace a la tarifa que no están en las reglas de origen del tratado logremos las mejores condiciones posibles, para que la competitividad de México sea muy alta. Estimamos que serán 40 días de negociaciones”.

85% de exportaciones a EU, libres de arancel: Ebrard

El titular de la Secretaría de Economía (SE), Marcelo Ebrard, calculó que 85 por ciento de las exportaciones de México a Estados Unidos estarán libres de la política arancelaria global dictada por el jefe de la Casa Blanca, Donald Trump, al ser parte del T-MEC.

Durante la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario remarcó que México es probablemente la nación más favorecida tras la decisión del magnate, la cual ha cambiado el orden económico mundial.

Ante la nueva estructura comercial, “México tiene las mejores condiciones. Hoy es más barato producir en México y exportar a Estados Unidos que lo que era ayer”, acentuó.

Cuando se le preguntó si ya se tiene un porcentaje de cuántas exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos tendrían tarifa cero debido a que están protegidas por el T-MEC, el funcionario señaló:

“Hoy en día debemos estar cerca de 85 por ciento, quizás un poco más. Eso lo voy a poder confirmar en detalle en unas semanas más. Más o menos es la proyección que tenemos”.

—¿Este 85 por ciento (de exportaciones) la libraría —se le insistió.

— Sí, respondió Ebrard.

Argumentó por qué, a su consideración, México es un país con mejores condiciones: “Si lo ven en su conjunto, 185 países, entre ellos muchos que compiten con nosotros, ahora tienen condiciones más difíciles. Eso es donde vamos, eso tiene que ver con empleos y todo lo que se preguntó.

“¿Va a sobrevivir el tratado a este nuevo orden comercial? Esa era la preocupación de la presidenta desde el principio. Pues sí sobrevivió. Porque el criterio ayer fue: el tratado, los productos que están dentro, están exentos, tienen cero por ciento, salvo lo automotriz. El tratado sobrevivió al mes de marzo que es una nueva arquitectura comercial. Ya logramos ese objetivo”.

El secretario remarcó que sigue iniciar la revisión del T-MEC —aun cuando estaba prevista para el siguiente año.

“Se adelantó, sí, se adelantó mucho porque sobrevivió. Y ahora ya podemos hablar de revisarlo, porque si no me estarías preguntando: ‘¿qué van a hacer sin el tratado?’. Ahí está el tratado, lo vamos a revisar y trataremos de lograr las mejores condiciones posibles para nuestro país”.

Esta entrada fue modificada por última vez en jueves, 3 de abril, 2025

Turquesa News

Editor de Turquesa News. Canal de noticias de Grupo Turquesa, con lo más relevante del ámbito político, local, nacional, espectáculos y deportes.

Compartir
Publicado por
Turquesa News