jueves, 13 de noviembre de 2025 Síguenos

Escribe la noticia que estás buscando

México

Tv Azteca busca dilatar por más de un año su proceso en NY

Tv Azteca busca dilatar por más de un año su proceso en NY
Tv Azteca busca dilatar por más de un año su proceso en NY

Tv Azteca y 39 filiales de Grupo Salinas demandadas en Estados Unidos buscan extender por más de año el procedimiento de descubrimiento de pruebas en la Corte del Distrito Sur de Nueva York, de cara a que inicie propiamente el juicio por un adeudo que, según lo revelado por los mismos abogados de la televisora mexicana, ya rebasa los 600 millones de dólares.

En una carta enviada el 12 de noviembre al Paul G. Gardephe, las empresas de Grupo Salinas rechazaron pedir una moción de desestimación o suspensión del proceso iniciado contra ellas por sus acreedores en Estados Unidos, en lo que se resuelve el arbitraje en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial.

Su defensa plantea que, dado que ambos procedimientos podrían dar lugar a una doble indemnización a sus acreedores, la televisora eventualmente buscará una compensación.

Así que, con miras a responder a sus acreedores en Estados Unidos, liderados por The Bank of New York Mellon, Tv Azteca plantea un “prolongado proceso de descubrimiento de pruebas”, de acuerdo con documentos consultados por La Jornada.

“Tras haber esperado casi tres años para presentar su demanda, retrasando así la fase de descubrimiento de pruebas, la parte demandante no tiene fundamento para quejarse de una cuestión de meses”, expuso la empresa, al presentar un cronograma que llevaría alrededor de 591 días para ir desahogando sus pruebas.

De inicio, Tv Azteca pretende contestar a la demanda antes del 26 de noviembre de 2025, para de ahí, entrar a un calendario que propone etapas “dos semanas después”, “120 días después”, “100 días después”, para así avanzar en una fase de descubrimiento de pruebas que se extiende por más de un año.

La defensa de la televisora y filiales, a cargo del despacho Greenberg Traurig, asegura que ese “prolongado proceso de descubrimiento de pruebas” busca que se investigue de manera exhaustiva la nacionalidad de los acreedores a los que Tv Azteca no pagado, así como un análisis sobre las leyes mexicanas sobre tasas de interés y lo que las empresas de Grupo Salinas llaman “ las protecciones mexicanas contra la usura”.

Grupo Salinas “contra la usura”

Si bien en México, Ricardo Salinas Pliego, el presidente de Grupo Salinas, arenga contra el sistema judicial por la eventual resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación por los créditos fiscales que sus empresas llevaron a litigios de años, a fin de no pagar lo que les reclama el Servicio de Administración Tributaria; la defensa de Tv Azteca en Nueva York no quita el dedo del renglón sobre que las leyes mexicanas no pierden relevancia en este asunto.

“El centro de gravedad de la transacción es claramente México”, asegura. “No cabe duda de que México tiene un interés considerablemente mayor en el litigio que Nueva York, dado que TV Azteca es una empresa mexicana y la resolución de este litigio probablemente tendrá repercusiones significativas en México”, subraya Tv Azteca, aunque el contrato –según los acreedores– marca los tribunales de Nueva York para resolver cualquier conflicto relacionado.

En ese sentido, la televisora sigue buscando que se apliquen las leyes mexicanas en su caso, según los documentos judiciales consultados por este diario. “Aplicar la ley de Nueva York —en especial para anular las protecciones mexicanas contra la usura— contravendría el sólido orden público de México y su mayor interés en esta controversia”, apunta Tv Azteca.

Apunta que “la ley mexicana se aplica a la defensa de usura” y no se puede renunciar a ella. En ese sentido, señala que según el marco legal del país, “es un delito obtener rendimientos desproporcionados de los deudores”, lo trae a colación para evidenciar que ahora su deuda con los tenedores de bonos alcanza ya los 600 millones de dólares.

El conflicto tiene origen en 2017, cuando Tv Azteca emitió bonos de deuda por 400 millones de dólares, pero dejó de pagarlos y luego, en tribunales mexicanos, obtuvo una protección bajo el argumento de que la empresa se había visto afectada por la crisis derivada de la pandemia de coronavirus.

Más noticias

Publicidad