Volvo aumentará inversión en México, adelanta Ebrard
Volvo, la fabricante de automóviles de gama alta con sede en Suecia, aumentará su inversión programada en Ciénega de Flores, Nuevo León, de 700 a mil millones de dólares, adelantó este jueves Marcelo Ebrard, secretario de Economía.
En un breve mensaje por medio de su cuenta de X (antes Twitter), el funcionario señaló que la planta que hará camiones de carga iniciará sus operaciones en 2026.
“Me informan desde la sede global de Volvo en Suecia que han decidido aumentar la inversión programada en Ciénega de Flores, Nuevo León, de 700 a 1000 millones de dólares. La planta que hará camiones de carga iniciará su operación en 2026. Buena noticia”, dijo en la red social.
El anuncio, que falta sea confirmado por la empresa, se da un día después de que Estados Unidos anunciará una serie de aranceles recíprocos para decenas de países, excluyendo a México y Canadá gracias al tratado comercial que tiene con ellos.
La planta se ubica en una extensión de 94 hectáreas y enfrente se construirá un Pocket Park de 26 hectáreas donde se podrían instalar proveedores de la ensambladora sueca.
Para dar una idea de la magnitud de la construcción, son 200,000 metros cuadrados de construcción, equivalente a 40 campos de fútbol. Además, se utilizarán 14 toneladas de estructura metálica. La primera piedra de la planta se puso en octubre del año pasado.
La inversión de Volvo en Monterrey, contrasta con el anunció de la empresa Stellantis quien dijo hará una pausa en sus operaciones en el país por un mes.
“Me informan desde la sede global de Volvo en Suecia que han decidido aumentar la inversión programada en Ciénaga de Flores, Nuevo León, de 700 a mil millones de dólares. La planta que hará camiones de carga iniciará su operación en 2026. Buena noticia”, escribió Ebrard en su cuenta de X, antes Twitter.
Con esta inversión, la empresa alemana busca fortalecer su presencia en el mercado norteamericano, evitando los nuevos aranceles del 10 por ciento impuestos por Estados Unidos a los vehículos provenientes de Europa.
Luego de que Volvo anunciara su inversión inicial en Nuevo León, el gobernador del estado, Samuel García, destacó que este proyecto generará alrededor de tres mil empleos directos “muy bien pagados” para la parte de la zona norte en Ciénega de Flores, Escobedo y el Valle de Las Salinas.
De acuerdo con Volvo, la ubicación estratégica de Monterrey, cerca de la frontera con Estados Unidos, fue un factor clave en su decisión, ya que ofrece ventajas logísticas significativas.
En contraste, Stellantis anunció una pausa temporal en su producción en Toluca y Canadá, con el objetivo de analizar el impacto de la nueva ronda de aranceles automotrices del 25 por ciento dictada el miércoles por el Presidente Donald Trump.
“Con la entrada en vigor de los nuevos aranceles para el sector automotriz, se requerirá de nuestra resiliencia y disciplina colectivas para superar este momento difícil”, ha explicado el director de operaciones para las Américas de Stellantis, Antonio Filosa, en el mencionado comunicado interno.
“Seguimos evaluando los efectos a mediano y largo plazos de estos aranceles en nuestras operaciones, pero también hemos decidido tomar medidas inmediatas, como la suspensión temporal de la producción en algunas de nuestras plantas de ensamblaje de Canadá y México”, expuso Filosa, quien también añadió: “Estas medidas afectarán a algunos empleados de varias de nuestras plantas de tren de potencia y estampado en Estados Unidos que respaldan dichas operaciones”.
Cerca de 900 empleados con representación estadounidense en plantas auxiliares serán despedidos temporalmente, y también unos cuatro mil 500 trabajadores que laboran por hora de la planta canadiense, según dijo un portavoz de la compañía a la cadena CNBC.
Respecto a los trabajadores de la planta de México, éstos seguirán reportándose a las instalaciones, pero no producirán vehículos debido a sus términos contractuales, planteó la vocería de Stellantis.
Con información de agencia Europa Press
Esta web usa cookies.