Puerto Morelos, Quintana Roo, 20 de octubre de 2025.- Por tercer año consecutivo, el Gobierno de Puerto Morelos se somete a una evaluación basada en la Guía Consultiva de Desempeño Municipal, a fin de contar con un municipio con las mejores prácticas administrativas, bases sólidas y herramientas que beneficien a las y los ciudadanos, manifestó la presidenta municipal, Blanca Merari Tziu Muñoz.
La Guía, destacó, es instrumentada por el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed). Los más de dos mil 400 municipios del país pueden solicitar su evaluación, que incluye 115 indicadores contenidos en ocho módulos, para mejorar sus prácticas administrativas.
Además del Inafed, la administración estatal participa por medio de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), siendo la Universidad Intercultural de Quintana Roo el ente que revisa y evalúa las prácticas administrativas.
“La Guía facilita el cumplimiento de nuestros objetivos, nos ayuda de manera extraordinaria para identificar áreas de mejora y realizar los ajustes necesarios para elevar la calidad de los servicios que ofrecemos a los ciudadanos”, agregó la Presidenta Municipal.
En ese sentido, comentó que en el marco de esta revisión 2025, hay que reconocer a las y los secretarios y directores, quienes se esfuerzan por ser mejores servidores públicos y dar respuesta pronta a los ciudadanos.
La presidenta municipal destaca que, por tercer año consecutivo, el Ayuntamiento de Puerto Morelos se inscribió en la Guía Consultiva de Desempeño Municipal, diseñada por el Inafed y que cuenta con la evaluación por parte de la Universidad Intercultural de Quintana Roo.
Por su parte, el secretario Técnico y de Gabinete, Pedro Gutiérrez Varela, apuntó que el objetivo con la incorporación a este programa federal es que Puerto Morelos pueda cumplir de la mejor manera las facultades y obligaciones que establece el artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en relación con la prestación de los servicios públicos y la función policial.
Destacó que atrás de cada solicitud ciudadana atendida, como el alumbrado público o la reparación de calles, previamente siempre hay una serie de actos administrativos que casi nadie ve, los cuales están a cargo de las y los funcionarios, directores, analistas, coordinadores, jefes de área y de departamento, por lo cual el concitado personal día a día requiere una mayor capacitación y especialización.
De acuerdo con el funcionario, en eso reside el valor de la Guía Consultiva de Desempeño Municipal, que también ayuda a reducir la curva de aprendizaje de las administraciones municipales, procurando siempre la eficacia y eficiencia, es decir, alcanzar el mejor resultado posible con el menor recurso humano y financiero.
Finalmente, Juanita Jiménez Jiménez, enlace con la Universidad Intercultural de Quintana Roo (Uimqroo), dijo que Puerto Morelos es el octavo municipio que se verificará este año en el estado, donde llevan 15 años como instancia de verificadora.
Asimismo, anunció que la Universidad abrió la Licenciatura en Administración y Gestión Municipal, diseñada para profesionalizar a los servidores públicos, la cual es totalmente virtual y tiene una duración de tres años.