martes, 16 de septiembre de 2025 Síguenos

Escribe la noticia que estás buscando

Puerto Morelos

Impulsamos la acuacultura para generar bienestar y fortalecer la economía de Puerto Morelos: Blanca Merari

Impulsamos la acuacultura para generar bienestar y fortalecer la economía de Puerto Morelos: Blanca Merari
Impulsamos la acuacultura para generar bienestar y fortalecer la economía de Puerto Morelos: Blanca Merari

La presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz dijo que una de sus prioridades desde que asumió la administración municipal ha sido fortalecer la economía familiar y del municipio con programas y acciones encaminadas a ordenar y fortalecer actividades productivas que generen ingreso económico y bienestar a las y los portomorelenses.

Ese trabajo se desarrolla por medio de la Secretaría de Desarrollo Económico y Mejora Regulatoria, apuntó, que lo mismo apoya a emprendedoras y emprendedores que actividades productivas, como la artesanal y las tradicionales de los sectores agropecuario y pesquero, entre éstas la piscicultura.

En ese sentido, aseguró que, hay buen avance en el área piscícola, con 11 productores trabajando en la delegación Leona Vicario, quienes reciben capacitación y asistencia técnica permanente y destinan su producción principalmente al mercado de esa delegación.

Al respecto, la titular de la dependencia, Elena Gutiérrez Briceño, señaló que, por medio de la Dirección de Fomento Pesquero, los 11 acuacultores de Leona Vicario reciben ayuda para resolver problemas que surgen durante la engorda de los peces en cada ciclo productivo.

Te Puede Interesar:  Asesinan a tiros a dos jóvenes en la Zona Continental de Isla Mujeres

“Por el momento, su producción se vende principalmente entre las familias de Leona Vicario, con lo que contribuyen a mejorar la dieta en esa comunidad, pero también hacen entregas en poblaciones cercanas”, añadió.

Manuel Góngora Sansores, director de Fomento Agropecuario y Pesquero, comentó que dos de los 11 productores acuícolas ya forman parte del Registro Nacional de Pesca y Acuaultura (RNPA), obligatorio para personas físicas y morales que realizan actividades pesqueras y acuícolas, y uno más podría ingresar antes de que finalice el año.

Ese registro permite actualizar la información de esas actividades y brinda al gobierno de México la posibilidad de conocer el desarrollo económico, producción y necesidades del sector, añadió. Además, facilita el acceso a programas de apoyo y recursos federales, estatales y municipales.

Asimismo, dijo que los acuacultores trabajan tilapia gris y roja, en dos ciclos productivos al año, considerando que la engorda lleva de tres a seis meses. En cada cosecha se obtienen en promedio 100 kilos por productor, es decir, mil 100 kilos o 2 mil 200 kilos anuales.

Los dos productores inscritos en el RNPA son los únicos que venden su producción en supermercados como Chedraui: los demás destinan sus cosechas al autoconsumo, con una proteína de calidad, y venden los excedentes en el mercado local.

De esa forma, obtienen ingresos para sus familias y fortalecen económicamente a la comunidad, subrayó.

Más noticias

Puerto Morelos

La presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz entregó hoy la rehabilitación y el equipamiento del Centro Asistencial de Desarrollo Infantil (CADI) “El Principito” y...

Puerto Morelos

Puerto Morelos.- El fortalecimiento de la cultura preventiva recibe especial apoyo en mi gobierno, sobre todo en áreas que requieren trabajo meticuloso y constante...

Puerto Morelos

El gobierno de Puerto Morelos que encabeza Blanca Merari Tziu abre sus puertas a eventos de gran nivel para generar derrama económica y con...

Puerto Morelos

En Puerto Morelos «la continuación de la transformación está más viva que nunca, con el apoyo de todas y todos, niñas y niños, jóvenes,...

Publicidad