
Meta y Mark Zuckerberg son condenados en Madrid a pagar 479 millones de euros
Una resolución judicial emitida por un Juez en madrid ha condenado a la empresa Meta de la cual depende la red social Facebook y a su propietario Mark Zuckerberg a pagar una multimillonaria multa de 479 millones de euros o 520 millones de dólares al tipo de cambio actual.
La sanción ha vuelto a colocar a Meta en el centro del debate sobre la competencia en el mercado publicitario y la protección de datos en Europa. Y de acuerdo con el Juzgado de lo Mercantil número 15 de la capital española la compañía estadounidense tendrá que abonar la fantastica suma a un total de 87 editoras de prensa digital y agencias de noticias.
Esto, tras determinar que la multinacional obtuvo una posición ventajosa “desleal” al explotar datos personales sin las garantías exigidas por la legislación europea. La sentencia, que es susceptible de recurso, responde parcialmente a la demanda inicial de los medios afectados, quienes reclamaban 551 millones de euros.
El tribunal concluye que Meta empleó información personal procedente de usuarios de Facebook e Instagram entre el 25 de mayo de 2018 y el 31 de julio de 2023 sin un consentimiento considerado válido, lo que se tradujo en un impulso artificial a sus ingresos publicitarios a costa del ecosistema informativo español.
Te Puede Interesar: Facebook experimenta una falla a nivel mundial
El fallo subraya que esa práctica incumplió el Reglamento General de Protección de Datos, concediendo al gigante tecnológico una ventaja competitiva derivada del “abuso de dominio” y del “enorme volumen de la base de datos de usuarios de Meta en España”.
El juez destaca que esta posición privilegiada permitió a la empresa explotar “una cantidad de datos de cada usuario mucho mayor que si hubiera utilizado la base del consentimiento” prevista en el reglamento europeo, que requeriría “el consentimiento explícito del usuario”.
Los ingresos obtenidos mediante esa infracción deberán redistribuirse entre los medios perjudicados conforme a su cuota publicitaria durante el periodo analizado, según recoge la resolución.
La decisión judicial se hace pública apenas un día después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciara en un foro de Atresmedia que directivos de Meta serán citados en el Congreso para explicar las presuntas vulneraciones de privacidad relacionadas con el rastreo de móviles sin permiso.
La investigación apunta a un sistema oculto que le habría permitido a Meta a monitorizar la actividad en internet “incluso cuando se navegaba en modo privado o usando una VPN”.
Sánchez insistió en que, dada la gravedad de los hechos, el supuesto espionaje “no debe quedar impune”, y recordó que en España “la ley está por encima de cualquier algoritmo o de cualquier gran plataforma tecnológica”, garantizando que quien vulnere derechos “pagará las consecuencias”.
Por su parte, Meta afirmó en un comunicado enviado a EFE que está dispuesta a colaborar de “forma constructiva” con las autoridades y reiteró que se “toma muy en serio” la privacidad. También subrayó que pone a disposición de los usuarios herramientas para gestionar el uso de sus datos.
Con Información de Agencias
Esta entrada fue modificada por última vez en jueves, 20 de noviembre, 2025
Esta web usa cookies.