Tecnología

México pone en órbita dos nanosatélites con apoyo de cohete chino

Dos satélites miniaturizados de fabricación mexicana denominados nanosatélites fueron puestos en órbita a través de un cohete chino. Se trata del inicio de una ambiciosa propuesta para conformar una constelación de estos dispositivos en órbita.

Los aparatos, denominados ThumbSat-1 y ThumbSat-2, fueron enviados al espacio el pasado martes 19 de agosto como parte de una misión internacional coordinada por la empresa CAS Space, con sede en China.

El despegue tuvo lugar desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan, ubicado en el desierto de Badain Jaran, en la región de Mongolia Interior, al noroeste del país asiático. En total, el cohete Kinetica-1 (Lijian-1) transportó siete satélites, incluyendo los dos de origen mexicano.

Esta colaboración entre México y China fue destacada por ThumbSat como “la primera asociación espacial de este tipo entre ambos países”, según se lee en un comunicado oficial difundido por la firma.

Te Puede Interesar:   Caen 14 presuntos integrantes de red de tráfico de armas en megaoperativo federal

La iniciativa no solo representa un avance tecnológico, sino también educativo y cultural. Según la propia empresa, el objetivo del lanzamiento es “contribuir al fortalecimiento de las capacidades satelitales de México y ayudar a hacer el espacio más accesible para jóvenes”, promoviendo la inclusión de nuevos talentos en el sector aeroespacial.

Cada uno de los satélites lanzados tiene un peso cercano a los 100 gramos. Aunque compactos, están diseñados con fines distintos. El ThumbSat-1 fue equipado con una carga útil especializada para tomar autorretratos en el espacio, mediante un espejo colocado en órbita, una tecnología experimental orientada a la visualización de pequeños satélites en funcionamiento.

Por su parte, el ThumbSat-2 contiene una carga artística cuyo propósito es explorar la intersección entre la ciencia y la creatividad. La empresa subrayó que “la exploración no se trata solo de datos, sino también de expresión”.

Ambos dispositivos representan un primer hito para la tecnología espacial de iniciativa privada en México, al tratarse de los primeros satélites comerciales de esta categoría desarrollados en el país.

No obstante, su funcionamiento está aún en fase de prueba. La compañía señaló que “si bien primero se debe probar su tecnología en esta misión de prueba a lo largo de la siguiente semana, de funcionar exitosamente también permitirían, a través de una coordinación de ThumbSat con un conjunto de universidades mexicanas, realizar capacitación de jóvenes en captación y manejo de data satelital”.

Como parte del proyecto a mediano plazo, ThumbSat contempla la instalación de estaciones receptoras en territorio mexicano, desde las cuales estudiantes, académicos y aficionados podrán interactuar directamente con la misión.

La empresa planea ofrecer acceso a antenas y software de forma gratuita para permitir que más personas rastreen las señales emitidas por los satélites, fomentando así una participación amplia y multidisciplinaria en esta misión de alcance internacional.

Con Información de Agencias

Esta entrada fue modificada por última vez en jueves, 21 de agosto, 2025

Armando Angulo

Editor en Turquesa News de las noticias más relevantes de los municipios de Quintana Roo

Compartir
Publicado por
Armando Angulo
Etiquetas: “ThumbSat”China