Tecnología

No te pierdas esta noche la lluvia de estrellas conocida como las Perseidas

Esta noche los cielos se llenarán de luz con la llegada de uno de los fenómenos celestes más esperados por los apasionados de la astronomía que no debes perderte: la lluvia de estrellas conocida como las Perseidas.

Este fenómeno natural, que cautiva tanto a observadores aficionados como a astrónomos profesionales, está previsto para alcanzar su pico entre el 11 y el 13 de agosto de 2025, ofreciendo una excelente oportunidad para disfrutar del firmamento.

Aunque el fenómeno comienza a desarrollarse desde mediados de julio y puede extenderse hasta finales de agosto, los días de mayor actividad se concentran a mediados del octavo mes del año.

Este 2025, los expertos apuntan que el 12 de agosto será la mejor jornada para observar este evento celeste, especialmente alrededor de las 14:00 horas, tiempo del centro de México. Sin embargo, la observación óptima ocurrirá tras la puesta del Sol y antes de que la Luna vuelva a hacer su aparición en el cielo.

Te Puede Interesar:  Fascinante el eclipse total de luna en México

Las Perseidas reciben su nombre porque los meteoros parecen surgir desde la constelación de Perseo, aunque en realidad pueden ser visibles en casi cualquier punto del cielo.

El espectáculo tiene su origen en la interacción de la Tierra con la órbita del cometa 109P/Swift-Tuttle, cuya trayectoria está repleta de diminutas partículas que ha ido dejando a su paso con el tiempo.

Estas diminutas partículas, al entrar en la atmósfera terrestre a gran velocidad, generan fricción que las calienta hasta vaporizarse, provocando destellos luminosos que cruzan el cielo nocturno a gran altitud.

Este fenómeno, visible a simple vista sin necesidad de instrumentos especiales, es el que conocemos como la lluvia de meteoros Perseidas.

Para disfrutar al máximo de este fenómeno, los especialistas sugieren buscar lugares alejados de la contaminación lumínica de las grandes ciudades.

En ese sentido, el Instituto Geográfico Nacional de España recomienda “dirigir la mirada hacia las zonas más oscuras del cielo, en dirección opuesta a la posición de la Luna”.

Así, con un cielo despejado y un entorno adecuado, basta con mirar hacia arriba y dejarse maravillar por una de las manifestaciones más fascinantes del universo.

Con Información de Agencias

Armando Angulo

Editor en Turquesa News de las noticias más relevantes de los municipios de Quintana Roo

Compartir
Publicado por
Armando Angulo
Etiquetas: IGNE