Rumor de eclipse global de seis dias en agosto, es realidad?
En redes sociales circula un inquietante rumor que ha puesto a más de uno a pensar: ¿viviremos seis días de oscuridad total este agosto de 2025 por culpa de un eclipse global?, descubre que tan cierto es.
La idea, aunque suena sacada de una película apocalíptica, ha ganado fuerza entre internautas de todo el mundo que comparten videos, audios y publicaciones alarmistas asegurando que un fenómeno astronómico sin precedentes dejará a la Tierra sumida en la penumbra.
Pero, ¿qué tan cierto es todo esto? ¿Hay alguna base científica que respalde esta predicción viral?
La respuesta corta: no. La versión extendida: absolutamente no, pero vale la pena entender de dónde viene este bulo que se ha vuelto tendencia en TikTok, Facebook, YouTube y otras plataformas.
La teoría que prendió las alarmas
Todo comenzó con publicaciones que afirman que, durante agosto de este año, un eclipse lunar envolverá al planeta entero en completa oscuridad durante seis días seguidos. En dichas publicaciones se habla de un evento “inevitable” y se utiliza un lenguaje pseudoastronómico para hacerlo parecer creíble.
Te Puede Interesar: Fascinante el eclipse total de luna en México
El miedo ha calado tanto que algunas personas han comenzado a prepararse para un supuesto colapso temporal del sistema eléctrico, desabasto de alimentos o cambios climáticos extremos. El nivel de desinformación ha sido tal, que incluso se han compartido supuestas advertencias de agencias espaciales, las cuales son completamente falsas.
¿Qué dice la ciencia?
Los expertos han tenido que salir a desmentir esta teoría con claridad. Instituciones científicas de renombre, como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han dejado en claro que no hay ningún eclipse lunar o solar previsto para agosto de 2025 que pueda generar un periodo prolongado de oscuridad, mucho menos uno de seis días consecutivos.
“Los eclipses solares duran solo unos minutos, y los lunares, a lo mucho, unas horas. En ningún caso podrían extenderse por días”, han explicado astrónomos consultados.
Y por si aún queda duda: los únicos eclipses registrados oficialmente para 2025 ya ocurrieron. Fueron los siguientes:
Un eclipse lunar total entre el 13 y 14 de marzo.
Un eclipse solar parcial el 29 de marzo.
Ninguno de estos fenómenos provocó apagones mundiales ni alteraciones globales.
¿De dónde surgió la confusión?
Aunque no se sabe exactamente quién originó el rumor, todo apunta a una mezcla de desinformación y malinterpretaciones de eventos astronómicos reales. Algunas teorías se mezclan con predicciones astrológicas o con falsos pronósticos del tipo “NASA confirma” —cuando, en realidad, la NASA nunca ha hecho tal afirmación.
Parte de la confusión también podría derivar de la existencia de un verdadero eclipse solar importante que sí ocurrirá en agosto… pero no en 2025, sino en 2027.
El verdadero “gran eclipse del siglo”
Lo que realmente está en la agenda astronómica es el eclipse solar total del 2 de agosto de 2027, considerado uno de los más largos del siglo XXI. Este evento durará 6 minutos y 22 segundos, una cifra excepcional para un eclipse, pero muy lejana a los seis días que plantea el rumor.
Este eclipse será visible de forma parcial en Europa, África y parte del sur de Asia. México y América en general no estarán dentro de la zona de visibilidad. Aun así, se espera que millones de personas viajen para presenciarlo, dado que será un fenómeno notable tanto por su duración como por su cobertura geográfica, que alcanzará aproximadamente 2.5 millones de kilómetros cuadrados. A pesar de su amplitud, eso representa solo una pequeña porción de la superficie terrestre.
¿Qué hacer ante este tipo de rumores?
Los expertos recomiendan verificar siempre la información antes de compartirla, especialmente si parece exagerada, alarmista o no cita fuentes confiables. En tiempos donde las redes sociales pueden viralizar una mentira más rápido que la verdad, la mejor defensa es el pensamiento crítico y la consulta a instituciones oficiales.
Así que, si alguien te dice que “prepárate para seis días de oscuridad en agosto”, puedes responder con seguridad: eso no va a pasar. La única oscuridad que podrías experimentar este mes es si olvidas pagar la luz.
Con Información de Agencias
Esta entrada fue modificada por última vez en sábado, 16 de agosto, 2025
Esta web usa cookies.