Es legal no ir trabajar el dia de mi cumpleaños, entérate que dice la ley
Uno de los días más importantes para pasarlo en familia o con lo amigos es el de cumpleaños pero muchas veces se trata de un día laboral en el que muchos deciden no acudir a trabajar, pero según la ley ¿puedes hacerlo sin ser sancionado?.
Aunque es sabido que, para la mayoría de las personas, celebrar su cumpleaños en la oficina no es la opción más deseada, ya que el hecho de pasar un día especial entre correos electrónicos, reuniones y tareas laborales puede parecer una opción poco atractiva, muchos terminan tomándose el día en esta fecha.
Sin embargo, la realidad es que, en México, la legislación laboral no reconoce este día como un descanso obligatorio. Esto significa que, a diferencia de otros días festivos, no existe un derecho automático a ausentarse del trabajo por la celebración de un cumpleaños.
Según la Ley Federal del Trabajo (LFT), que regula las relaciones laborales entre empleadores y empleados en el país, no se establece ningún beneficio o derecho para que los trabajadores puedan ausentarse de sus labores en su cumpleaños.
Te Puede Interesar: Doña carlota la abuelita justiciera de Chalco si pidió que le devolvieran su casa, nuevo video lo revela
Esto deja a las empresas en libertad de decidir si brindan o no este beneficio a sus empleados, lo que varía dependiendo de las políticas internas de cada organización. Algunas compañías, en su esfuerzo por promover el bienestar de sus trabajadores, deciden ofrecer permisos especiales, pero esta decisión no está obligada por la ley.
Pero si que hay trabajadores privilegiados, sobre todo en el gobierno, un claro ejemplo de esta práctica se observa en el Congreso de Puebla, donde los empleados pueden disfrutar de un permiso especial en el día de su cumpleaños.
No obstante, este permiso tiene ciertas condiciones, como la obligación de solicitarlo con al menos cinco días de anticipación. Además, si el cumpleaños coincide con un día inhábil, el permiso se traslada al primer día hábil siguiente.
Faltar al trabajo un día no constituye, en principio, una causa justificada para el despido, como lo establece la LFT. No obstante, es importante destacar que si un trabajador acumula más de tres ausencias injustificadas en un período de 30 días, esto sí podría ser motivo de rescisión de su contrato laboral.
Esto, tal como lo señala el artículo 47 de la ley: «Son causas de rescisión de la relación de trabajo, sin responsabilidad para el patrón: […] Tener el trabajador más de tres faltas de asistencia en un período de treinta días, sin permiso del patrón o sin causa justificada.»
Desde una perspectiva económica, la ausencia por cumpleaños sería considerada como una falta injustificada, lo que conlleva una reducción proporcional en el salario del trabajador. La ley establece que el descuento correspondiente se calcula según la cantidad de días laborables del periodo, dividiendo el sueldo entre ellos.
Sin embargo, las sanciones económicas adicionales están prohibidas, salvo que estén específicamente establecidas en el contrato de trabajo o en el reglamento interno de la empresa. Esto significa que, aunque se descuente el día no trabajado, otros beneficios como el aguinaldo o la prima vacacional no se verán afectados por la ausencia.
Para evitar malentendidos, es importante conocer cuáles son los días de descanso obligatorio que establece la Ley Federal del Trabajo en 2025. Según el artículo 74 de la ley y confirmado por la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo, los días festivos son:
Estos días no pueden ser modificados por las empresas, y si un trabajador tiene que laborar en alguno de ellos, tiene derecho a un pago adicional. Si un trabajador necesita más días de descanso, por ejemplo, para celebrar su cumpleaños, puede solicitar vacaciones conforme a lo que establece la LFT en los artículos 76 y 81:
«Las personas trabajadoras que tengan más de un año de servicios disfrutarán de un periodo anual de vacaciones pagadas, que en ningún caso podrá ser inferior a doce días laborables, y que aumentará en dos días laborables, hasta llegar a veinte, por cada año subsecuente de servicios. A partir del sexto año, el periodo de vacaciones aumentará en dos días por cada cinco de servicios.»
Asimismo, el artículo 81 estipula que «Las vacaciones deberán concederse a los trabajadores dentro de los seis meses siguientes al cumplimiento del año de servicios. Los patrones entregarán anualmente a sus trabajadores una constancia que contenga su antigüedad y de acuerdo con ella el período de vacaciones que les corresponda y la fecha en que deberán disfrutarlas.»
Por lo tanto, si ya has acumulado el tiempo necesario, puedes utilizar uno de esos días para celebrar tu cumpleaños o incluso solicitar un permiso sin goce de sueldo. Sin embargo, es fundamental recordar que, en cualquier caso, deberás contar con la aprobación de tu empleador para evitar que tu ausencia sea clasificada como injustificada.
Con Información de Agencias
Esta entrada fue modificada por última vez en miércoles, 9 de abril, 2025
Esta web usa cookies.