Virales

Captan por primera vez en video a pez diablo negro emergió de las profundidades

Un rarísimo ejemplar de pez diablo negro fue avistado por primera vez nadando en la superficie y no en las oscuras profundidades abisales del mar. El encuentro con el exótico pez fue realizado en las aguas de Tenerife, España.

Este extraño pez, cuyo nombre científico es Melanocetus johnsonii, por primera vez ha sido avistado cerca de la costa, en un hecho que pone en jaque todo lo que sabíamos sobre su comportamiento y hábitat.

Biólogos marinos de la organización Condrik Tenerife, que se dedica a la conservación de tiburones y rayas en las Islas Canarias fueron quienes realizaron el sorprendente hallazgo.

Te Puede Interesar:  Colisión del asteroide Bennu sumiría a la Tierra en un invierno global

Durante una expedición cerca de la costa, a tan solo dos kilómetros de la orilla, la bióloga marina Laia Valor observó, asombrada, una sombra flotante en la superficie. Lo que parecía una anomalía en el comportamiento de la fauna marina se confirmó como un hallazgo extraordinario.

Este pez, que normalmente habita a profundidades entre los 200 y los 2.000 metros, nunca había sido observado en la superficie, donde la luz solar es abundante. Su aparición en estas aguas poco profundas ha desconcertado a los biólogos, quienes se han visto obligados a replantear las condiciones que permiten este fenómeno.

Valor, junto con el equipo de investigadores Marc Martín y Antonio Sabuco, y el fotógrafo de vida marina David Jara, actuaron con rapidez para documentar el suceso.

A pesar de los signos de agotamiento y daño físico que presentaba el pez, los científicos lograron tomar imágenes únicas que representan un avance en la comprensión de estas criaturas tan esquivas.

Las hipótesis sobre la presencia del pez en aguas tan superficiales no tardaron en surgir. Algunos sugieren que una enfermedad podría haber afectado su habilidad para nadar, otros creen que una corriente ascendente inusual lo habría arrastrado, mientras que una tercera posibilidad es que haya estado huyendo de un depredador.

La emocionada bióloga detalló en un mensaje de redes sociales que «Es la primera vez que encontramos viva a esta especie en la superficie. Hasta ahora solo la habíamos visto muerta o en estado larvario en aguas menos profundas».

El hallazgo, que ha sido registrado en la RedPROMAR, la Red de Observadores del Medio Marino en Canarias, supone un avance sin precedentes en el estudio de la fauna abisal.

Los científicos ahora se centran en explorar más a fondo este fenómeno, con el objetivo de comprender mejor el comportamiento de los Melanocetus johnsonii fuera de su entorno natural habitual.

A pesar de su aspecto terrorífico y su nombre intimidante, este pez no representa ningún peligro para los seres humanos. Las hembras son notablemente más grandes que los machos, quienes tienen una particularidad biológica sorprendente: se fusionan con las hembras de por vida, transformándose en una extensión de su cuerpo.

Con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el equipo de Condrik Tenerife continuará con sus investigaciones, con la esperanza de desvelar más secretos sobre este enigmático habitante de las profundidades.

 

Este asombroso hallazgo refuerza la idea de que el océano sigue guardando secretos, muchos de los cuales aún esperan ser descubiertos, con criaturas tan singulares y misteriosas como el pez diablo negro, que aún acechan en la oscuridad de las aguas más profundas.

Con Información de Agencias

 

Armando Angulo

Editor en Turquesa News de las noticias más relevantes de los municipios de Quintana Roo

Compartir
Publicado por
Armando Angulo
Etiquetas: EspañaRedPROMAR