sábado, 18 de octubre de 2025 Síguenos

Escribe la noticia que estás buscando

Virales

Ciencia revela el misterio del «agujero de rata» de Chicago

Ciencia revela el misterio del "agujero de rata" de Chicago
Ciencia revela el misterio del "agujero de rata" de Chicago

El «agujero de rata» que comenzó como una simple marca en una acera en el corazón del barrio Roscoe Village al norte de Chicago, se transformó gracias al poder de las redes sociales en un fenómeno de devoción popular y, más tarde, en objeto de estudio académico para develar su misterio.

La silueta impresa en cemento cautivó a cientos de personas que la visitaban a diario. La figura, atribuida popularmente al cuerpo de una rata, fue durante meses un punto de peregrinación urbana: allí se dejaban monedas, flores y hasta figuritas de plástico como ofrendas.

La historia tomó notoriedad a comienzos de 2024, cuando el artista Winslow Dumaine compartió una imagen de la curiosa forma, parecida a un pequeño roedor, en su cuenta de redes sociales. Si bien la huella llevaba décadas en esa acera, su viralización la convirtió en una leyenda contemporánea.

El fenómeno escaló tan rápido que, en abril del mismo año, las autoridades decidieron retirar la losa completa para preservarla en el ayuntamiento local de manera oficial, conscientes de su nuevo valor simbólico.

Te Puede Interesar:  Gato presidencial causa revuelo al pasear escoltado por policías

Los vecinos, entre el humor y el afecto, rebautizaron la marca como “Splatatouille”, en alusión a la famosa película animada Ratatouille. Pronto, lo que fue una rareza de barrio se convirtió en destino obligado para locales y turistas. La baldosa era fotografiada desde todos los ángulos y su imagen se compartía en redes con mensajes nostálgicos y de admiración.

Durante meses se debatió sobre el origen de la marca. Una de las versiones más difundidas afirmaba que una rata quedó atrapada en el cemento fresco y, al ser retirada, dejó su silueta grabada.

La teoría tenía sentido para muchos, teniendo en cuenta que Chicago ha sido, según la empresa de control de plagas Orkin, la ciudad con mayor población de ratas en Estados Unidos por décimo año consecutivo.

Sin embargo, la ciencia tenía preparada otra respuesta. Intrigado por el interés que generó esta huella urbana, Michael Granatosky, investigador de la Universidad de Tennessee, decidió aplicar un enfoque poco convencional.

Utilizando métodos paleontológicos, su equipo examinó imágenes publicadas en redes sociales y comparó las proporciones de la marca con las dimensiones de especímenes de museos.

El estudio, cuyos resultados fueron publicados por The Royal Society Publishing, reveló que la huella no correspondía a una rata, sino muy probablemente a una ardilla.

“Los datos indicaron una coincidencia del 98,67 % con ardillas arbóreas del género Sciurus, en particular la ardilla gris oriental (Sciurus carolinensis) y la ardilla zorro (Sciurus niger)”, explicó el informe.

A pesar de la alta probabilidad, Granatosky admitió que identificar la especie exacta es difícil, incluso con herramientas modernas. “En el caso de un ejemplo reciente como la rata de Chicago, no deberíamos tener problemas para identificar al autor de la huella”, dijo. “Pero aun así solo pudimos determinar el género”.

El científico remarcó que el estudio, más allá de su conclusión inesperada, demuestra cómo una simple curiosidad urbana puede convertirse en un proyecto científico valioso. “Parecía un proyecto divertido, aplicar el método científico a algo desenfadado”, comentó al medio Science News. Hoy, utiliza el caso como una herramienta pedagógica para despertar vocaciones científicas entre los más jóvenes.

Aunque el mito de la “rata de cemento” haya sido desacreditado, su valor simbólico sigue vigente en el imaginario colectivo de la ciudad. Dumaine, el artista que ayudó a viralizar la imagen, afirmó: “No importa cómo se hizo, sino que nos unió”.

Y añadió una reflexión cargada de identidad local: “Pese al cambio de nombre oficial, muchos aún llaman ‘Torre Sears’ a la actual Torre Willis. No se dejen engañar por las colas: también comen basura”, cerró con humor.

Con Información de Agencias

Más noticias

Internacional

Un operativo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) terminó en tragedia la mañana del viernes en Chicago cuando un agente disparó...

Internacional

Un tiroteo perpetrado desde un automóvil dejó un saldo de al menos cuatro personas fallecidas y 14 heridas la noche del pasado miércoles en...

Internacional

Un sujeto que aparentemente intentaba realizar un asalto en un vagón del metro de Chicago protagonizó un tiroteo en el cual asesinó a cuatro...

Internacional

A través de un mensaje en su cuenta oficial de la red social Twiter, el secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, confirmó...

Publicidad