Un insólito error administrativo causó que un empleado recibiera un millonario depósito en vez de su quincena y terminó protagonizando un caso judicial al ser demandado por la empresa.
El trabajador, quien esperaba un salario mensual cercano a unos 9,500 pesos mexicanos, encontró en su cuenta bancaria un depósito que superaba con creces esa cifra: aproximadamente 3.1 millones de pesos mexicanos.
El singular caso ocurrió en chile en mayo de 2022, cuando un auxiliar de distribución del Consorcio Industrial de Alimentos (CIAL) recibió, por equivocación, un pago equivalente a 330 veces su sueldo habitual.
Esto desató una batalla legal que mas de tres años después terminó con su absolución por parte del Poder Judicial chileno, bajo el argumento de que el descomunal monto se originó por una falla en el sistema de pagos de la empresa.
Te Puede Interesar: Gato presidencial causa revuelo al pasear escoltado por policías
Pues tras notar la anomalía, el empleado comunicó lo sucedido a su jefe directo. La empresa confirmó el error y solicitó que el dinero fuera devuelto a la brevedad.
Según consta en los documentos judiciales, el trabajador expresó su intención de devolver los fondos y aseguró que realizaría la transferencia en los días siguientes.
No obstante, la situación dio un giro inesperado. Pocas horas después del aviso inicial, la empresa perdió contacto con el trabajador. Tres días más tarde, este se presentó en las oficinas acompañado por un abogado, pero para presentar su renuncia formal y se negó a devolver el dinero.
La compañía, considerando que el ex trabajador actuó con dolo al retener los recursos, interpuso una denuncia por el delito de “hurto de hallazgo” ante el Ministerio Público. En su acusación, CIAL solicitó una condena de 540 días de prisión y una multa por el monto completo del depósito erróneo.
Durante el proceso judicial, la defensa argumentó que no existió intención maliciosa por parte del exempleado, ya que la situación se originó exclusivamente por una falla interna del sistema contable. “No hay pruebas que acrediten un actuar doloso del acusado”, señalaron los abogados defensores.
Finalmente, en septiembre de 2025, la Corte de Apelaciones de Santiago dictaminó que el caso no reunía las características de un delito penal y lo calificó como un error administrativo susceptible de resolverse por la vía civil, mediante un procedimiento por cobro indebido.
El fallo absolvió al trabajador de cualquier responsabilidad penal. Por su parte, la empresa anunció que presentará un recurso de nulidad para revertir la decisión judicial y buscar una nueva revisión del caso.
Con Información de Agencias