Lo que hasta hace poco parecía pura ciencia ficción se volvió realidad este fin de semana en China cuando decenas de robots humanoides tomaron las calles para competir en un medio maratón junto a corredores de carne y hueso.
Aunque suene increíble, así es: máquinas bípedas, algunas apenas más altas que un niño y otras casi del tamaño de un adulto promedio, completaron los 21.1 kilómetros de la carrera, sorprendiendo al mundo entero.
Este evento, que ya está dando la vuelta al mundo, fue organizado como una exhibición pionera de tecnología avanzada aplicada al deporte. Aunque los humanos y los robots no compartieron exactamente el mismo circuito —por razones de seguridad, los recorridos fueron paralelos y separados por una barrera—, ambos grupos corrieron simultáneamente en lo que muchos ya llaman “el futuro del atletismo”.
Cada uno de los 20 equipos que participaron en la competencia robótica debió enfrentar desafíos muy distintos a los de los corredores humanos. Por ejemplo, sus máquinas necesitaban hacer paradas estratégicas para cambiar baterías, y un grupo de ingenieros y técnicos los acompañaban para monitorear su rendimiento en tiempo real.
Te Puede Interesar: YouTube cumple 20 años y el primer video más viral en México es la caída de Edgar
Las reglas fueron adaptadas para estos nuevos «atletas» metálicos, quienes también fueron evaluados en categorías como resistencia, estilo de marcha y creatividad en el diseño.
La estrella del evento fue sin duda el Sky Project Ultra, también conocido como Tien Kung Ultra, del equipo Tien Kung. Este robot no solo completó el circuito, sino que lo hizo en un impresionante tiempo de 2 horas, 40 minutos y 42 segundos. Esto es incluso mejor que muchos corredores humanos.
Más que una simple competencia, esta media maratón demostró hasta dónde ha llegado la robótica actual y dejó una pregunta flotando en el aire: ¿estamos viendo el nacimiento de un nuevo tipo de atleta?.
Con Información de Agencias