Virales

Se hunde en Puerto Vallarta el galeón «Marigalante», réplica de la Santa María

El icónico galeón «Marigalante» construido en la década de los ochentas en el puerto de Alvarado como réplica de la nave insignia de Cristóbal Colón la Santa María se hundió este viernes en la costa de Puerto Vallarta.

La legendaria nave, terminada en 1987, se hizo famosa cuando realizó su primera travesía ultramarina a España para conmemorar el V Centenario del Descubrimiento de América en 1992.

La «Marigalante», que servía desde hace años como atracción turistica, se hundió frente al malecón de Puerto Vallarta, tras una falla técnica en su sistema de achique, marcando el final de un capítulo dorado para el turismo y la cultura local.

El incidente ocurrió cuando la embarcación se desplazaba a la altura del hotel Buenaventura. De acuerdo con el equipo técnico a bordo, el sistema de bombeo dejó de operar repentinamente, impidiendo que el agua acumulada en el casco fuera desalojada a tiempo.

Te Puede Interesar:  Gato presidencial causa revuelo al pasear escoltado por policías

La tripulación intentó maniobrar la nave hacia la terminal marítima para realizar reparaciones de emergencia, pero el deterioro en el sistema fue irreversible. El Marigalante comenzó a hundirse lentamente, mientras los tripulantes activaban los protocolos de evacuación.

Pasajeros que se encontraban a bordo fueron desembarcados de forma preventiva en la zona de Majahuitas y posteriormente trasladados a tierra firme mediante embarcaciones auxiliares.

Afortunadamente, ninguna persona resultó herida. Las autoridades portuarias confirmaron que todos fueron rescatados con éxito y que no hubo riesgos humanos durante el suceso.

La imagen del galeón inclinándose hacia las profundidades, justo frente a uno de los puntos más icónicos de Vallarta, provocó una ola de emociones entre locales y turistas. Muchos atestiguaron el momento desde el malecón, sin poder creer que el barco que durante décadas surcó la bahía se despedía para siempre.

Construido por la asociación “Mar, Hombre y Paz” a lo largo de siete años, el Marigalante fue una obra de arte naval hecha con más de treinta tipos de maderas tropicales. Pesaba 330 toneladas y fue concebido originalmente no como una atracción, sino como una embajada flotante de paz y cultura.

En su historial figuran travesías memorables: navegó hasta España para conmemorar los 500 años del descubrimiento de América; cruzó el Pacífico hasta Japón como parte de los festejos por el centenario del comercio entre ambos países, y descendió hasta Ecuador siguiendo la histórica ruta del cacao.

En total, visitó 87 puertos e islas, recorriendo más de 52,000 millas náuticas, lo que equivale a más de dos vueltas completas al planeta.

Tras el hundimiento, las autoridades marítimas iniciaron un estudio del fondo de la bahía para determinar las condiciones del casco y valorar las opciones de rescate o retiro. Sin embargo, dada la magnitud del percance, no será una tarea sencilla.

En redes sociales, la noticia no tardó en hacerse viral. Decenas de usuarios compartieron fotografías antiguas, anécdotas y mensajes de despedida. Muchos coincidieron en que la pérdida del Marigalante representa mucho más que la desaparición de un barco: es el adiós a un símbolo viviente de Puerto Vallarta.

Con Información de Agencias

Esta entrada fue modificada por última vez en viernes, 10 de octubre, 2025

Armando Angulo

Editor en Turquesa News de las noticias más relevantes de los municipios de Quintana Roo

Compartir
Publicado por
Armando Angulo
Etiquetas: Jalisco