Las autoridades estatales de Yucatán activaron una alerta sanitaria tras detectar la presencia de Marea Roja en diversas zonas costeras del litoral yucateco específicamente en los municipios de Progreso, Chuburná y Sisal.
Como medida inmediata, se ha impuesto una veda preventiva en estas localidades, así como en un radio de 40 kilómetros mar adentro, donde también queda suspendida toda actividad pesquera hasta nuevo aviso.
La Secretaría de Salud de Yucatán, a través de la Subsecretaría de Protección contra Riesgos Sanitarios, confirmó que este fenómeno natural presenta un nivel «de alta toxicidad» debido a la proliferación de algas microscópicas, responsables de liberar saxitoxina, una sustancia peligrosa tanto para la fauna marina como para los seres humanos.
Entre los efectos nocivos que esta toxina puede provocar en las personas que la consumen o entran en contacto con ella se encuentran síntomas como «vómito, diarrea, parálisis e incluso la muerte», según lo informado por Protección Civil estatal.
Te Puede Interesar: Sancionan a mujer policia por impedir acceso a «chica» trans a zona para mujeres en Metro de CDMX
Además de prohibir temporalmente la pesca en las áreas afectadas, las autoridades han solicitado a la población abstenerse de consumir productos del mar capturados en la zona y evitar el ingreso a las aguas contaminadas. El fenómeno, aunque natural, representa un serio riesgo para la salud pública y los ecosistemas marinos de la región.
Pese a la gravedad del evento, hasta el momento no se han reportado casos de intoxicación entre turistas o locales, ni ha habido una disminución significativa en la afluencia turística, según reportes oficiales.
La Marea Roja, fenómeno recurrente en algunas zonas del país, se produce cuando las condiciones ambientales favorecen el crecimiento desmedido de ciertas especies de algas.
Aunque no todas las mareas rojas son tóxicas, esta en particular sí representa un riesgo, razón por la cual las autoridades han tomado medidas preventivas con carácter urgente. La emergencia se mantendrá activa mientras se monitorean los niveles de toxicidad y el avance del fenómeno.
Con Información de Agencias