Connect with us

Escribe la noticia que estás buscando

México

Haremos historia como el gobierno que no devaluó el peso: AMLO

Haremos historia como el gobierno que no devaluó el peso: AMLO
Haremos historia como el gobierno que no devaluó el peso: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador explicó que, pese a la especulación y el alza del precio del dólar estadounidense, el peso mexicano sigue siendo la moneda que más se ha fortalecido con relación a la divisa de Estados Unidos en todo el mundo, y que la economía de México goza de finanzas públicas sanas.

“Nuestra economía está muy fuerte, afortunadamente […] A ver en cuánto está el peso con relación al dólar… 18.37, bueno, les puedo decir que a 18.37 es un porcentaje de fortalecimiento, hoy, así como está, del 10% desde que llegamos. Es la moneda hoy, así como está, que más se ha fortalecido con relación al dólar en todo el mundo”, declaró el presidente López Obrador en la conferencia matutina del 11 de junio.

Entre 2018 y 2024, el peso mexicano tuvo una variación con respecto al dólar de 10.4%, lo que la convierte en la moneda más valuada frente a la moneda estadounidense, seguida por el franco suizo (10.2%) y la corona checa (0.3), las demás monedas del mundo han perdido valor frente al peso: la libra esterlina (-0.2%), el dólar canadiense (-3.5%), el euro (-5.1%), el dólar australiano (-10.6%), el sol peruano (-11.7%), baht tailandés (-12%), el dólar neozelandés (-12.3%), la corona sueca (-15.1%), la rupia india (-20%), el peso colombiano (-21.7%), el rand sudafricano (-35%), el peso chileno (-36.9%), el yen japonés (-38.3%), el real brasileño (-36.5%) y el rublo ruso (-77.2%).

Además, la valuación del peso mexicano del 10.4% frente al dólar convierte a la presente administración en la que más ha recuperado el valor de peso, ya que durante el Gobierno de Miguel de la Madrid el peso se devaluó 4,462%, con Carlos Salinas de Gortari el peso cayó 47.6%, con Ernesto Zedillo la moneda mexicana perdió el 187.6% de su valor con relación al dólar, con Vicente Fox se devaluó 21%, con Felipe Calderón cayó 26.8% y con Enrique Peña Nieto fue de 56.5%.

“Vamos a pasar a la historia como el Gobierno que no devaluó su moneda”, sentenció el presidente López Obrador.

Empata México con Japón en tasa de desempleo

El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que en México hay prácticamente pleno empleo, se han mejorado los salarios y el país ha fortalecido su economía al ser el principal socio comercial de Estados Unidos, por encima de países como Canadá y China.

La tasa de desempleo a nivel global en el mes de abril del 2024 por país fue la siguiente: Japón (2.6%), México (2.6%), República Checa (2.7%), Corea del Sur (2.8%), Alemania (3.2%), Estados Unidos (3.9%), Australia (4.1%), Bélgica (5.7%), Canadá (6.1%), Austria (6.8%), Italia (6.9%), Francia (7.5%), Chile (8.5%), Colombia (10.6%), España (12.2%).

Además, el presidente López Obrador destacó que en muchas regiones del país hay empleo pleno e incluso en algunas regiones hay trabajo para migrantes, por ejemplo, en Quintana Roo hay 35 mil ciudadanos guatemaltecos trabajando en proyectos como el Tren Maya.

Los principales socios comerciales de Estados Unidos durante el mes de abril fueron: México con 72.5 billones de dólares, lo que representa el 16.4% del comercio total de ese país, seguido por Canadá con 65.5 billones de dólares, lo que representa el 14.8% del comercio total con Estados Unidos. Les siguen China con 43.2 billones de dólares (9.7% del comercio con Estados Unidos), Alemania con 20.6 billones de dólares (4.6%) y Japón con 18.7 billones de dólares (4.2%).

También te puede interesar:

Más noticias

Advertisement