Connect with us

Escribe la noticia que estás buscando

México

Elektra pierde amparo contra deuda al SAT por 24 mil mdp

Elektra pierde amparo contra deuda al SAT por 24 mil mdp
Elektra pierde amparo contra deuda al SAT por 24 mil mdp

Elektra deberá saldar alrededor de 24 mil millones de pesos al Servicio de Administración Tributaria (SAT), poco más de un tercio de todo lo que el fisco mexicano reclama a Grupo Salinas, tras haber perdido un amparo contra la resolución que desde una primera instancia le ordenaba pagar. En busca de evadir la entrega de estos impuestos, la última alternativa de la compañía es recurrir a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), como anunció ayer el presidente de ese consorcio, Ricardo Salinas Pliego.

Este jueves, el vigésimo tribunal colegiado en materia administrativa del primer circuito –integrado por los magistrados Fernando Silva García, Martha Llamile Ortiz Brena y Salvador Alvarado López– negó el amparo 98/2021 a Grupo Elektra, por el que la compañía pedía rectificar la sentencia que en primera instancia resolvió el Tribunal Federal de Justicia Administrativa a favor del SAT.

La víspera, Grupo Salinas había adelantado que este asunto se discutiría en el tribunal e incluso amagó con pedir que los magistrados que estaban dictaminando el caso se recusaran, debido a las declaraciones realizadas en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, respecto al actuar de Luis María Aguilar Morales, integrante del pleno de la SCJN.

Ayer, una vez que se conoció la decisión, Salinas Pliego escribió en la red X: Llevaremos nuestro caso a la SCJN, donde con independencia, integridad, compromiso y objetividad esperamos sean un contrapeso para regular los abusos del SAT.

La presión ejercida desde la más alta tribuna de este país es evidente, ha contaminado el efectivo y autónomo proceder de dichos magistrados, comentó el mismo corporativo que en su momento pidió que Aguilar Morales llevara este caso ante una de las salas de la SCJN para que este tribunal constitucional lo atrajera.

El adeudo en litigio originalmente alcanzaba 18 mil 455 millones 467 mil 83 pesos por impuesto sobre la renta (ISR) del ejercicio 2013, pero con las actualizaciones y recargos está cerca de 24 mil millones de pesos.

De acuerdo con lo que ha argumentado el SAT, el monto de este crédito fiscal responde a que al concluir el régimen de consolidación fiscal, se dejaron de sumar diversas pérdidas por enajenación de acciones que la empresa usó en los ejercicios 2008, 2009, 2010, 2011 y 2012 para disminuir el pago de sus impuestos.

En un primer momento, la empresa impugnó el monto adeudado ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Cuando esa instancia falló a favor del SAT, Elektra promovió un juicio de amparo y, de nueva cuenta, la empresa de Ricardo Salinas Pliego perdió.

Hace una semana Elektra perdió también en segunda instancia un recurso contra el pago de ISR que se arrastra desde 2008 y que a la fecha alcanza casi 2 mil 11 millones de pesos.

En suma, Grupo Salinas arrastra adeudos por 63 mil millones de pesos con el fisco –de acuerdo con lo presentado por SAT en una conferencia de Palacio Nacional– y aunque en las últimas dos semanas el Poder Judicial ha fallado en favor del fisco, Elektra puede continuar el litigio en SCJN.

Grupo Salinas ya confirmó que así será. Luego de perder el amparo directo 98/2021, el corporativo lanzó un comunicado. Lamentamos la falta de diligencia y objetividad de algunos magistrados, quienes frente a la sistemática presión del gobierno federal y ante el temor de ser considerados corruptos, se negaron a analizar el fondo de nuestro amparo, reprochó.

Esto luego de que dicho tribunal negó, con dos votos a favor y uno en contra, un amparo impulsado por esa empresa. El amparo solicitado por dicha empresa contra una sentencia del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), pretendía omitir la realización de un pago millonario de Impuestos Sobre la Renta (ISR), el cual deriva del ejercicio fiscal de 2013.

Durante el ejercicio de esta resolución, el magistrado Fernando Silva García fue el único que defendió a Grupo Elektra, con el argumento de que el SAT rechazó las pérdidas fiscales de la empresa y en 2018 las consideró válidas, por lo que calificó esta acción de “una práctica abusiva y coactiva”.

Esta situación se suma a la ocurrida el pasado miércoles 5 de junio cuando el juez décimo octavo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito negó el amparo a Grupo Elektra y determinó que Ricardo Salinas Pliego deberá pagar 2 mil 11 millones de pesos por un adeudo del ISR al SAT correspondiente al ejercicio 2008.

También te puede interesar:

Más noticias

Advertisement