La secretaria municipal de Bienestar, Berenice Sosa Osorio, informó que a petición de las y los ciudadanos se amplían las fechas de votación del Presupuesto Participativo 2025, que se ejecutará en 2026, siendo el 18 de diciembre fecha límite para hacer el voto digital y el 19 las votaciones presenciales, exhortando a la ciudadanía a conocer los proyectos y ser partícipes de este programa que busca mejorar a Cancún, escuchando a su gente.
La funcionaria pública destacó que el objetivo de este evento es que la ciudadanía participe y sea parte del desarrollo de esta ciudad, por lo que invita a las y los cancunenses a participar en este ejercicio eligiendo su propuesta favorita de los 121 proyectos aprobados para acceder a un porcentaje de la inversión de 60 millones de pesos, distribuido en siete zonas urbanas.
Por otra parte, señaló que es importante su participación en este proyecto, ya que es la manera de transformar esta ciudad, por lo que incitó a que conozcan todos los proyectos, los cuales pueden encontrar en la página oficial y apoyen al que más les interese y convenga en su colonia, supermanzana o para mejorar esta Cancún.
Resaltó que con estas acciones, se demuestra el compromiso de esta administración que encabeza la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, para que exista una mayor participación ciudadana con el fin de tener un mejor desarrollo equitativo de Cancún.
Te Puede Interesar: Continúa Ana Paty Peralta con programa «Pasos Para la Transformación»
De la misma manera, Sosa Osorio indicó que la votación es a través de la página oficial del Ayuntamiento www.cancun.gob.mx, o del portal oficial: https://presupuestoparticipativo.cancun.gob.mx/smdsye/convocatoria/propuestas, donde podrán elegir los proyectos que beneficien a cada uno de las y los ciudadanos.
Los proyectos aprobados son 121, 35 corresponden a la Zona 1, 1 a la Zona 2, 8 a la Zona 3, 9 a la Zona 4, 19 a la Zona 5, 29 a la Zona 6 y 20 a la Zona 7, los cuales incluyen obras de pavimentación, rehabilitación de parques y canchas, alumbrado público, drenaje pluvial y acciones comunitarias que fortalecen la cohesión social y mejoran la calidad de vida de las familias.

