La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, atestiguó la realización de la campaña “Arte que transforma” como parte de la Segunda Jornada Nacional de Tequios y Murales por la Paz y contra las Adicciones, que realiza el Gobierno de México en los 32 estados de la República Mexicana, en más de seis mil puntos en todo el país, donde un millón de jóvenes se unieron a esta estrategia federal.
Después de saludar a los jóvenes reunidos en el Domo de la Secundaria General “José María Barrera”, donde se realizó el evento, la Primera Autoridad Municipal reconoció esta gran iniciativa del Gobierno de México, y agradeció a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la realización de esta actividad como parte de un movimiento nacional por la paz y contra las adicciones entre los jóvenes.
El objetivo de esta campaña de Murales y Tequios es invitar a los jóvenes a vivir una vida plena y libre de cualquier adicción. Las obras se pintaron en las inmediaciones de instituciones educativas, comunidades, kioscos, parques y en espacio público que quieren ser recuperados para crear comunidad y fortalecer el tejido social.
La presentación de esta estrategia se llevó a cabo a través de la Mañanera del Pueblo que encabezó la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, donde se enlazó con diversos estados del país.
Te Puede Interesar: Renán Sánchez Tajonar y Ana Paty Peralta fortalecen lazos de coordinación institucional
Desde Cancún, la gobernadora, Mara Lezama, señaló que esta Segunda Jornada Nacional de Tequios y Murales es un éxito, ya que representa la construcción de la paz, con mensajes de jóvenes para jóvenes.
“Nos unimos como Quintana Roo, como chavas y chavos, como juventudes a Tequios y Murales, pero sobre todo a la construcción de paz, en una corresponsabilidad. De esto se trata Tequios y Murales, esto se está realizando en todo el país, y en Quintana Roo, en 100 lugares al mismo tiempo”, dijo.
Por su parte, la directora del Instituto Quintanarroense de la Juventud, Alma Delfina Alvarado Moo, comentó que “Tequios” es una palabra Náhuatl, que significa unidad, y su objetivo es hacer comunidad y rescatar espacios públicos; así como transformar ciudades, fomentando la paz y la construcción de la cohesión social.