Durante la más reciente emisión del programa Así debe de ser, conducido por el Lic. Gastón Alegre López, se sostuvo un diálogo profundo y revelador sobre la situación actual del sector restaurantero en Cancún y el estado de Quintana Roo. Como invitados participaron Julio Villarreal Zapata, presidente de la CANIRAC Cancún, y el periodista Gerardo Reynoso. La conversación abordó temas como la baja en la afluencia turística, los efectos económicos postpandemia, la necesidad de promoción turística y la preocupación por reformas laborales que afectan directamente a la industria de alimentos y bebidas.
Un panorama preocupante
El director de Grupo Turquesa, Gastón Alegre, señaló la situación actual del turismo en Cancún. Rememoró épocas en las que los restaurantes estaban abarrotados y los hoteles llenos, contrastando con la actual caída en la ocupación y la visible tristeza que, según él, se percibe en el ambiente del destino turístico. Criticó la falta de estrategia, promoción y motivación de las autoridades locales, y cuestionó por qué estados vecinos como Yucatán muestran un mejor desempeño turístico.
Julio Villarreal: diagnóstico y propuestas
Julio Villarreal Zapata ofreció una visión clara y bien fundamentada sobre la situación del sector restaurantero. Destacó que la CANIRAC agrupa a más de 1,400 restaurantes en Quintana Roo y más de 650,000 en todo México, lo que la convierte en una cámara nacional con gran peso económico. Informó que 2025 ha sido un año difícil para los restaurantes del estado, con una caída del 14-15% en comparación con 2024, según encuestas internas.
Entre los factores que afectan al sector mencionó la disminución del poder adquisitivo de las familias locales, la incertidumbre política y económica, tanto nacional como global, y la falta de visitantes internacionales debido a problemas como el sargazo y la inseguridad percibida.
Pese al panorama adverso, Villarreal reconoció que el sector no está cruzado de brazos. Mencionó acciones específicas como:
- Adaptación de menús con ingredientes locales para estimular la economía interna.
- Compras consolidadas entre restaurantes para mejorar márgenes y ofrecer mejores precios a los consumidores.
- Promociones estacionales, como paquetes para graduaciones y platillos especiales para las fiestas patrias.
- Participación activa en la Guía Michelin, logrando atraer a un turismo gastronómico especializado.
- Apoyo e impulso a la cocina tradicional y regional, promoviendo la identidad culinaria de Quintana Roo.
- Desarrollo de un recetario oficial del estado: “Sabores del Caribe”.
Además, destacó la importancia del trabajo conjunto entre la iniciativa privada y el gobierno a través del Comité de Fomento Gastronómico del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), que ha permitido integrar la gastronomía al proyecto turístico 2050.
Reforma laboral y productividad
Uno de los puntos más delicados fue el análisis de la posible implementación de la jornada laboral de 40 horas. Villarreal expresó su preocupación ante una reforma que podría afectar gravemente a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), que representan hasta el 90% del sector restaurantero. Propuso que, si se busca homologar con países como Estados Unidos, también se debería establecer el pago por hora como en el T-MEC, para evitar afectaciones a la productividad.
Explicó que una baja productividad no significa necesariamente mal servicio, sino un desequilibrio entre inversión, esfuerzo y rentabilidad. Señaló que los altos costos de seguridad social y prestaciones, junto con incrementos en el salario mínimo, están ahorcando a los empresarios, lo que podría llevar a más informalidad, una situación perjudicial para todos.
El Lic. Gastón Alegre López cerró el debate con un fuerte llamado a las autoridades estatales y federales para que dejen de ignorar la situación crítica que vive el turismo en Quintana Roo. Reclamó la falta de acciones concretas y urgió a que se destinen recursos reales para promoción, no sólo en ferias, sino con caravanas que presenten a México y al mundo todo lo que ofrece el estado.
“¿Por qué Yucatán sí y nosotros no? ¿Cuál es la diferencia?”, cuestionó el conductor al señalar que mientras otros estados están llenos, Quintana Roo muestra cifras bajas y restaurantes vacíos. Invitó a la gobernadora a encabezar una campaña internacional para promover el destino, llevando empresarios y cocineros tradicionales como embajadores de la riqueza cultural y gastronómica del estado.
Reiteró que Quintana Roo no puede seguir dependiendo sólo de su fama, y llamó a aprovechar todos los recursos que se tienen: playas, selva, arqueología, cultura, gastronomía y sobre todo, su gente. “No es paseo, es trabajo. Salgan a promover al mundo lo que tenemos. ¡Muévanse!”, exclamó con contundencia.
Para Gastón Alegre, quedarse de brazos cruzados es sinónimo de derrota. “Necesitamos divisas, necesitamos que el turista regrese, que nuestras familias vuelvan a tener ingresos. Tenemos todo para lograrlo, pero falta decisión”.
Te compartimos el programa completo de este miércoles, y te invitamos a escuchar la repetición el sábado 26 de julio a partir de las 8:00 am en todas las frecuencias de Radio Turquesa, y en las estaciones de Haahil FM en Chetumal y Paax Turquesa en Tulum, así como en las plataformas digitales de Grupo Turquesa.