Con el objetivo de fortalecer los valores y la integración familiar para la no violencia, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Benito Juárez, a través de la Dirección de la Familia y la Coordinación de Buen Trato en Familia, promovió de enero a octubre de este 2025, 66 pláticas y talleres, en beneficio de 3 mil 738 usuarios.
Con la instrucción de la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, de promover la unión familiar, la directora del Sistema DIF Benito Juárez, Marisol Sendo Rodríguez, informó que la Coordinación de Buen Trato en Familia, implementó los programas: “Las 12 Habilidades para el Buen Trato en Familia” y “Familias Transformando Familias”, dirigidos a la población en general, con el propósito de fortalecer los valores familiares y la cultura del buen trato.
En este sentido, el coordinador de Buen Trato en Familia, Luis Enrique Moreno Córdova, dijo asimismo que ambos programas buscan prevenir conductas de riesgo asociadas a la violencia familiar y social, en concordancia con la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
Moreno Córdova, comentó que desde el año 2021 hasta octubre de 2025, han sido beneficiadas y sensibilizadas 29 mil 996 personas, mediante el conjunto de actividades impulsadas por el programa “Buen Trato en Familia”.
Te Puede Interesar: Invita Ana Paty Peralta a cancunenses a votar en presupuesto participativo
“En cuanto a las ‘12 habilidades para el buen trato en familia’, este programa está orientado al desarrollo de habilidades personales, familiares y sociales que promuevan relaciones sanas, respetuosas y empáticas dentro del hogar, y a través de sesiones participativas, se busca fortalecer los lazos familiares, la comunicación y la autorreflexión sobre los valores que contribuyen a la convivencia pacífica”, indicó.
Dijo que durante el presente año, el programa se ha impartido en diversos espacios educativos, comunitarios y religiosos, consolidando una participación amplia y diversa con temas relacionados al apego y amor, identidad, reconocimiento, comunicación efectiva, convivencia pacífica, relaciones interpersonales, negociación, actitud prosocial, tolerancia y sentido ético, del humor y de la vida.
En cuanto al taller “Familias Transformando Familias”, refirió que de enero a octubre se realizaron 56 capacitaciones, en beneficio de un total de 608 usuarios, con el propósito de crear comunidades familiares participativas, reconociendo en madres y padres su capacidad de fomentar valores y promover entornos saludables en los hogares y comunidades.
Agregó que estas actividades se desarrollaron en distintos espacios comunitarios, educativos y religiosos del municipio, fortaleciendo las habilidades parentales, la comunicación familiar y la promoción del buen trato como base para la prevención de la violencia.
El funcionario municipal, recordó que el programa inició el 18 de marzo de 2023, en modalidad sabatina, y posteriormente se amplió a la modalidad ejecutiva para escuelas “esta estrategia permitió llegar a zonas prioritarias del municipio, como el Jardín de Niños Rosaura Zapata, en el Fraccionamiento “Paseo Kusamil”.
Por último, refirió que el taller integrado por temas como: “Educando con amor”, “Los cinco lenguajes del amor”, “Sanando mi niño interior” y “Familias de Éxito”, se implementó de la mano de instituciones y sectores aliados como Fedham, la Dirección Municipal de Asuntos Religiosos y el CRITQR entre otros, en la búsqueda de fortalecer la convivencia familiar, el trabajo en equipo y la prevención de la violencia doméstica.


