La diputada Paola Elizabeth Moreno Córdova, presidenta de la Comisión de Justicia del Congreso del Estado, presentó una iniciativa de reforma que reconoce y garantiza el derecho de las personas con discapacidad a ingresar con sus perros de asistencia y animales de apoyo emocional a cualquier espacio público o privado, así como a medios de transporte terrestres, aéreos y marítimos.
La propuesta modifica la Ley para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad y la Ley de Protección y Bienestar Animal, prohibiendo cualquier forma de restricción o discriminación hacia quienes dependen de estos acompañantes para su movilidad, seguridad y bienestar emocional.
La diputada Paola Moreno destacó la importancia de trabajar de la mano con la sociedad civil organizada, subrayando que esta iniciativa fue desarrollada con el acompañamiento de Marisa Flores, de SEGNAT (Seguridad Natural), de María Teísta Guzmán e Isabel George Ruiz, integrantes de la Asociación Mexicana de Animales de Servicio (AMAS).
La legisladora de Morena indicó que el objetivo de esta reforma es fortalecer los derechos de las personas con discapacidad y eliminar las barreras de acceso que enfrentan quienes utilizan animales de asistencia o de apoyo emocional.
Te Puede Interesar: Recibe Congreso de la Justicia Social distintivo de excelencia en el servicio público
“Contar con el acompañamiento de un animal de asistencia no es un privilegio, es un derecho humano. Esta reforma busca garantizar inclusión, dignidad y respeto para todas las personas en Quintana Roo”, destacó la legisladora.
En Quintana Roo, 13 % de la población —aproximadamente 241 mil personas— vive con alguna discapacidad, de acuerdo con el Censo 2020 del INEGI. El turismo accesible también es un factor relevante: tan solo en 2024, más de 6 mil 500 visitantes con discapacidad fueron atendidos en Cancún y la Riviera Maya, de acuerdo con la agencia Cancún Accesible Travel.
Impacto de la reforma
• Reconoce legalmente la figura de perro de asistencia y de animal de apoyo emocional.
• Prohíbe restricciones de acceso en espacios públicos y privados.
• Garantiza el acompañamiento en todos los medios de transporte.
• Refuerza el marco de protección y bienestar animal.
• Contribuye a una sociedad más inclusiva, solidaria y respetuosa de la diversidad.
La diputada Paola Moreno enfatizó que esta reforma representa un paso histórico hacia la plena inclusión de las personas con discapacidad y el reconocimiento del papel fundamental que cumplen los animales de asistencia y de apoyo emocional en su vida diaria.