martes, 16 de septiembre de 2025 Síguenos

Escribe la noticia que estás buscando

Internacional

Ofrece Estados Unidos jugosa recompensa por «El Ruso» alto mando del CDS

Ofrece Estados Unidos jugosa recompensa por "El Ruso" alto mando del CDS
Ofrece Estados Unidos jugosa recompensa por "El Ruso" alto mando del CDS

Este martes fue dado a conocer que el Gobierno de Estados Unidos ha ofrecido una recompensa de hasta cinco millones de dólares por información que permita ubicar y capturar a Juan José Ponce Félix, alias «El Ruso» considerado uno de los líderes de mayor peso dentro del Cártel de Sinaloa.

De acuerdo con informes proporcionados por la Administración para el Control de Drogas (DEA) y el Buró Federal de Investigaciones (FBI), El Ruso —quien también opera bajo el nombre de Jesús Alexandro Sánchez Félix— es el principal cabecilla de Los Rusos, una célula armada al servicio de La Mayiza, una poderosa facción del cártel que domina territorios clave en el noroeste mexicano.

Las autoridades estadounidenses señalan que, durante la última década, Ponce Félix ha enfrentado múltiples acusaciones en los distritos Central y Sur de California, relacionadas con delitos de crimen organizado, tráfico de estupefacientes, posesión y comercio de armas de fuego, así como lavado de dinero.

Según declaraciones de voceros federales, La Mayiza desempeña un papel crucial en el trasiego de drogas hacia territorio estadounidense. “La Mayiza gestiona la producción y el tráfico de fentanilo, cocaína, mariguana, heroína y metanfetamina desde el noroeste de México hacia Estados Unidos”, afirmó un portavoz de la administración estadounidense, encabezada en su momento por Donald Trump.

Te Puede Interesar:  Fuga en pipa de gas causa alarma en avenida de Cancún

La millonaria recompensa por El Ruso ha sido publicada en el marco del Programa de Recompensas por Narcóticos (NRP, por sus siglas en inglés), una iniciativa del Departamento de Estado que busca debilitar las redes internacionales de narcotráfico mediante incentivos económicos por información clave.

Esta acción se enmarca en una política más amplia impulsada por Trump, que incluye una ofensiva directa contra los cárteles latinoamericanos como parte de su plan para contener la epidemia del fentanilo, droga sintética que ha causado decenas de miles de muertes por sobredosis en los últimos años.

Como parte de esa misma línea de acción, el gobierno estadounidense ha clasificado a los principales cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, equiparando su nivel de amenaza al de grupos extremistas internacionales. También han sido incluidos en esta lista la violenta pandilla Mara Salvatrucha (MS-13) y el Tren de Aragua, una red criminal transnacional originaria de Venezuela.

En un movimiento aún más controversial, Washington mantiene una recompensa de hasta 50 millones de dólares por la captura del presidente venezolano Nicolás Maduro, a quien acusa de liderar el Cártel de los Soles, supuesta red estatal de narcotráfico.

A raíz de esta acusación, Estados Unidos ha desplegado unidades militares en el Caribe, cerca de las costas venezolanas, con el argumento de fortalecer las operaciones de combate al narcotráfico internacional.

Con Información de Agencias

Más noticias

Internacional

La Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), informó que, entre el 25 y 29 de agosto,...

Internacional

En un contundente golpe al narcotráfico internacional, Autoridades de Estados Unidos a través del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus...

México

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aclaró que no hay algún acuerdo que se haya firmado entre el gobierno mexicano y la Administración de Control...

Internacional

La Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), anunció el Proyecto Guardián, una operación bilateral con México cuyo objetivo es desmantelar a...

Publicidad