miércoles, 8 de octubre de 2025 Síguenos

Escribe la noticia que estás buscando

México

Acusan a la SEMAR de la presunta desaparición de 27 personas

Acusan a la SEMAR de la presunta desaparición de 27 personas
Acusan a la SEMAR de la presunta desaparición de 27 personas

Acusan a la SEMAR de la presunta desaparición de 27 personas. La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), informó que la Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR) fue implicada en la desaparición de 27 personas en 2018 y se le pidió indemnizar a las familias de las víctimas.

Derechos Humanos, aseguró en una nota que investigó la desaparición en Tamaulipas de 27 personas “detenidas arbitrariamente y desaparecidas (…) por elementos de la Marina”, de las cuales 12 fueron encontradas muertas, y “logró acreditar” o acusan de su probable responsabilidad.

La Comisión informó que solicitó a la Marina “la reparación integral del daño a quejosos afectados y familiares directos que incluya una compensación por la desaparición forzada”.

Las personas desaparecidas entre marzo y mayo de 2018, según informó la Comisión Nacional de Derechos Humanos, “12 fueron encontradas posteriormente sin vida en brechas y ‘entierros clandestinos’, en los municipios de Nuevo Laredo, Tamaulipas, y Anáhuac, Nuevo León”.

Derechos humanos, pidió también a la fiscalía federal que continúe con la búsqueda de “forma exhaustiva” de las 15 personas aún sin localizar e investigue a los marinos acusados por los familiares de las víctimas.

El presidente del Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo, Raymundo Ramos, se congratuló por la recomendación de la CNDH.

En la época del presidente Enrique Peña Nieto (2012–2018), las autoridades “habían negado que la Marina hubiese participado en los hechos, habían criminalizado a las víctimas y le habían atribuido estas desapariciones a un grupo del crimen organizado”, dijo Ramos a la agencia AFP.

Al parecer, las víctimas pertenecen a “distintos estratos sociales, hay una ama de casa, un panadero, un menor de 16 años (…) y pudiera pensarse que se los llevaron para obtener información de inteligencia”.

Una de las regiones más violentas del país, es Tamaulipas, con costas en el Golfo de México y fronterizo con Estados Unidos, por ser una de las rutas más para el trasiego de drogas.

Actualmente, el gobierno de México tiene registro de 73.201 personas desaparecidas, la mayoría tras una ofensiva militar antidrogas desplegada en 2006.

Te puede interesar: Ejecutan a cinco personas en Michoacán; dejan narcomensaje

Desde el inicio de dicha estrategia se han registrado más de 290.000 asesinatos, según cifras oficiales pero sin detallar su vinculación con la criminalidad.

Más noticias

México

Un operativo de rescate encabezado por la Secretaría de Marina (Semar) logró salvar a 17 personas que se encontraban en una embarcación a la...

México

La colisión de dos embarcaciones tipo Defender de la Secretaría de Marina (Semar) que realizaban maniobras de ensayo para un evento conmemorativo en el...

Cancún

Una serie de operativos de cateos ejecutados en distintos puntos de Cozumel y Cancún culminó con la detención de siete personas —seis hombres y...

México

Tres civiles armados presuntamente sicarios de una organización criminal fueron abatidos por elementos de la Guardia Estatal de Tamaulipas durante un enfrentamiento armado en...

Publicidad