Connect with us

Escribe la noticia que estás buscando

México

Desbloqueo de 23 mil 575 mdp de cuentas congeladas: UIF

Desbloqueo de 23 mil 575 mdp de cuentas congeladas
Desbloqueo de 23 mil 575 mdp de cuentas congeladas

El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Pablo Gómez, sostuvo que derivado de juicios emprendidos por casos de corrupción o de lavado de dinero, desde el primero de diciembre de 2018 a lavado fecha, se ha decretado el congelamiento de cuentas con un monto global de 32 mil 531 millones de pesos que fueron bloqueados pero por resoluciones del Poder Judicial mediante juicios de amparo de los presuntos responsables se han desbloqueado 23 mil 575 millones.

Durante la conferencia, la presidenta Claudia Sheinbaum consideró que este tipo de resoluciones del Poder Judicial no es otra cosa que casos de corrupción porque al decretar el bloqueo de cuentas por parte de la UIF es porque se tienen identificados malos manejos en usos de recursos derivados de delitos de cuello blanco, o por delincuencia organizada.

Pero este comportamiento del Poder Judicial, “esta corrupción de los jueces y muchos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación es otra razón más para lo que va a suceder el primero de junio -no voy a decir más porque me sanciona el Instituto Nacional Electoral -. Cuando se muestra corrupción por delitos de cuello banco o por delincuencia organizada y se liberan cuentas no tiene otro nombre, corrupción”.

Gómez informó que desde diciembre de 2018 la UIF incluyó en la lista de personas con cuentas bloqueadas se incluyeron a 5 mil 904 personas físicas y mil 911 empresas, en total, 7 mil 815 sujetos. Se han desincorporado de la lista 910 personas físicas y 360 empresas.

Condenó que los jueces ordenaran el descongelamiento de las cuentas de personas que enfrentan juicios tan solo con el juicio de amparo, con la suspensión provisional, ni siquiera se ha iniciado el juicio. Todo esto es “para beneficiar a toda clase de personas que lavan dinero. No puede ser producto más que de estructuras de corrupción.nada d esto es gratuito. Una cosa es el error judicial y otra que todos los jueces caminen por el mismo sendero”.

En este sentido, Sheinbaum anunció que enviarán nuevas iniciativas al Congreso para tener mayor control sobre el manejo ilícito de recursos financieros. Al respecto, . Gómez dijo que México tiene frontera con Estados Unidos, el mayor mercado del mundo,lo que incrementa el riesgo de lavado de dinero en México, de ahi que se requiera sistema de control financiero más eficaz con recursos de procedencia ilícita.

“México tiene un inmenso comercio con Estados Unidos y una gran concurrencia internacional y problemas con narcotráfico y crimen organizado. México está luchando en contra de la corrupción y en todas estas cosas el instrumento que se usa es el lavado de dinero. Tenemos que ser un país que tenga un alto nivel en lavado dinero de alta calidad. El Poder Judicial es el elemento más militante contrario a estos esfuerzos.

Gómez presentó este informe en relación con la polémica de cuentas de la conductora Inés Gómez Mont y su esposo Victor Manuel Álvarez acusados de una serie de fraudes en el sistema de prisiones. Se cometieron falsas obras, ganaron mucho dinero de tal manera que la justicia los empezó a perseguir cuando las cosas cambiaron.

“Se fueron a vivir en Estados Unidos por lo que han podido eludir la justicia, pero esperamos que las cosas cambien sean extraditados y enfrente responsabilidad ante tribunales mexicano”, dijo,

Destacó que se les liberaron las cuentas sin juicio de fondo en realidad. Han sido incorporados, pueden hacer operaciones libremente, así como ellos hay centenares de personas que han hecho cosas parecidas, semejantes y son liberados por los jueces”.

Caso Inés Gómez Mont

Además, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), dio detalles de la liberación de las cuentas de la conductora de televisión Inés Goméz Mont y su esposo Víctor Manuel Álvarez Puga, señalados de lavado de dinero. Señaló que esta decisión se debió a que el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito confirmó la sentencia del 29 de noviembre de 2023 emitida por la Jueza Décima de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México o, que otorgó amparo para que se les eliminara de la Lista de Personas Bloqueadas.

En consecuencia, el 4 de marzo de este año, en acatamiento a lo ordenado por la jueza de distrito, la UIF giró instrucciones para que se reanudaran todos los servicios financieros, por lo que el 10 de marzo siguiente, el juzgado tuvo por cumplida la sentencia de amparo.

Señaló que la orden del Poder Judicial de eliminar de la Lista de Personas Bloqueadas los señalados les permite hacer uso del sistema financiero nacional sin ninguna restricción, a pesar de que el Ministerio Público cuenta con orden de aprehensión en su contra.

Titular de la UIF reiteró que la Lista de Personas Bloqueadas es una medida preventiva para suspender de inmediato que recursos, cuyo origen se presume de procedencia ilícita continúen siendo integrados a la economía nacional.

Agregó que la UIF no realiza los bloqueos sino las instituciones financieras por disposición de la Unidad de Inteligencia Financiera al incorporar sujetos a la Lista de Personas Bloqueadas.

Sobre la pareja, detalló que vive en Estados Unidos y han podido eludir la extradición a México “hasta este momento” para que enfrenten su responsabilidad ante los tribunales mexicanos.

Agregó que, sin juicio de fondo, la pareja que sigue en la Lista de Personas Bloqueadas puede hacer operaciones libremente en el sistema financiero mexicano “así como ellos, hay centenares de personas que han hecho cosas parecidas y que son liberados por los jueces para que puedan usar de nuevo el sistema financiero”, denunció.

Por tal motivo, resaltó la necesidad de crear reformas que permitan que el Sistema de Prevención de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y su persecución ante los tribunales como delito federal sea fortalecido.

“El Poder Judicial se ha convertido en el elemento más militantemente contrario al desarrollo del sistema de inteligencia financiera de México y eso no es justo. Inés Gómez Mont fue acusada de una serie de fraudes, y su compañero Víctor Manuel Álvarez Puga, en el sistema de prisiones; se cometieron una serie de falsas obras, ganaron mucho dinero ahí, en ese lugar, de tal manera que la justicia las empezó a perseguir cuando las cosas cambiaron y entonces se fueron a vivir a Estados Unidos han podido eludir la extradición de Estados Unidos”, afirmó.

Más noticias

México

El Presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que Pablo Gómez Álvarez, nuevo titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), es incorruptible, ha resistido...

Publicidad