Lo que era la tormenta tropical “Lorena” que se desplaza en aguas del Pacífico mexicano ha escalado ya a huracán categoría 1 este 3 de septiembre generando preocupación en diversas regiones del noroeste del país principalmente en Baja California Sur.
Según información del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el fenómeno meteorológico avanza de forma paralela a la costa de Baja California Sur y podría intensificarse aún más en las próximas horas.
A las 12:30 horas (tiempo local), el ciclón se ubicaba a unos 230 kilómetros al oeste de Cabo San Lucas y a 255 kilómetros al sur de Cabo San Lázaro, en Baja California Sur, con desplazamiento hacia el noroeste a una velocidad de 26 kilómetros por hora. “Lorena” mantiene vientos sostenidos de hasta 130 kilómetros por hora y ráfagas que alcanzan los 160 km/h.
El SMN advirtió que “en las próximas 12 a 18 horas, el huracán ‘Lorena’ continuará fortaleciéndose rápidamente hasta la tarde del jueves, cuando empezará a debilitarse”, lo que mantiene en alerta a autoridades y habitantes de la región. Se prevé que el fenómeno evolucione a categoría 2 antes de iniciar su debilitamiento.
Te Puede Interesar: Mueren 15 personas durante descarrilamiento de icónico tranvia en Portugal
El pronóstico meteorológico señala la posibilidad de lluvias torrenciales, de entre 150 a 250 milímetros, en el centro y sur de Baja California Sur. En tanto, se esperan precipitaciones intensas (de 75 a 150 mm) en el centro y sureste de Sonora, así como en Sinaloa, y lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) en entidades como Baja California, Nayarit y Jalisco.
Respecto a las condiciones del viento, se estiman rachas de entre 100 y 120 kilometros por hora en costas de Baja California Sur, mientras que en el golfo de California, así como en zonas costeras de Sonora, Sinaloa y Jalisco, los vientos podrían alcanzar velocidades de entre 40 y 60 kilometros por hora.
En lo que respecta al oleaje, se pronostican alturas de entre 4.5 y 5.5 metros en las costas del sur de Baja California Sur, y de dos a tres metros en las playas de Sinaloa y Nayarit, lo cual representa un riesgo importante para actividades marítimas y comunidades costeras.
Las autoridades han extendido la zona de prevención por tormenta tropical desde Santa Fe hasta Punta Abreojos. También se mantienen zonas de vigilancia desde Cabo San Lucas hasta Santa Fe, y desde Punta Abreojos hasta Punta Eugenia, todas en el estado de Baja California Sur.
Protección Civil ha emitido recomendaciones a la población para mantenerse informada y seguir todas las indicaciones oficiales, debido al potencial de tormentas eléctricas, caída de granizo, encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas vulnerables, así como posibles daños por los fuertes vientos.
Con Información de Agencias
