Connect with us

Escribe la noticia que estás buscando

México

Hallazgo de peces remo en BCS coincide con terremoto en Rusia

Hallazgo de peces remo en BCS coincide con terremoto en Rusia
Hallazgo de peces remo en BCS coincide con terremoto en Rusia

El descubrimiento de dos peces remo en las tranquilas costas de Baja California Sur captó la atención de usuarios en redes sociales y de la comunidad científica al coincidir por apenas 24 horas con el tremendo terremoto de Rusia de 8,8 grados en la escala de Richter.

Y es que estos ejemplares de pez remo encontrados agonizantes en la orilla del mar, son un fenómeno poco frecuente que ha revivido antiguas creencias relacionadas con catástrofes naturales ya que son siempre asociados con movimientos telúricos intensos.

El hallazgo fue realizado por el naturalista René Villanueva, quien documentó el momento en video y lo compartió a través de sus redes sociales. En las imágenes se puede ver a los dos ejemplares de gran tamaño, ambos heridos y aparentemente debilitados.

Según su propio relato, Villanueva se encontraba acompañado por la bióloga marina Fernanda Raygoza, quien también participó en la observación del evento.

Te Puede Interesar:   Anuncia gobierno de Nuevo León alberca techada en honor a Osmar Olvera

“Me encuentro en Baja California Sur y miren la maravilla que acabamos de encontrar. Acabamos de ver llegar a estos animales, son un par de peces remo del género Regalecus”, relató el naturalista en su grabación.

Ambos peces, que según los expertos medían aproximadamente 3.7 metros de largo, presentaban signos evidentes de lesiones. Villanueva y Raygoza especularon que las heridas fueron provocadas por mordidas de tiburón, lo que explicaría su débil condición al llegar a la playa.

“Llegaron en estado de agonía y ahorita enfrente de nuestros ojos ya murieron hace unos minutos”, declaró Villanueva con visible consternación.

Los peces remo, conocidos por su cuerpo alargado, plateado y ondulante, son especies abisales que habitan en aguas profundas y rara vez se dejan ver en la superficie. Son considerados los peces óseos más largos del mundo, con registros de ejemplares que han superado los 11 metros de longitud.

Una característica llamativa de los dos individuos hallados fue que ambos tenían la cola amputada, un rasgo que el naturalista comparó con las lagartijas, que pierden parte de su cola como mecanismo de defensa.

Más allá de su extraña apariencia, la figura del pez remo ha estado históricamente envuelta en mitos y supersticiones, especialmente en culturas asiáticas, donde su avistamiento ha sido vinculado a eventos geológicos como sismos y maremotos.

Villanueva no pasó por alto esta creencia popular: “Pese a la superstición, al día siguiente que hallamos estos animales ocurrieron terremotos en Rusia y tsunamis en todo el mundo”, comentó.

Aunque la ciencia no respalda una relación causal entre la aparición de estos peces y los desastres naturales, la coincidencia temporal de estos eventos suele generar especulaciones. La historia del pez remo está marcada por episodios similares, como el registrado antes del terremoto y tsunami de Tohoku en Japón en 2011, cuando varios de estos animales fueron encontrados varados en las costas niponas.

Esta no es la primera vez que la especie ha sido vista en Baja California Sur en lo que va del año. En mayo, un pez remo fue filmado nadando en aguas someras de la playa Balandra, un destino turístico cercano a La Paz. Las imágenes, difundidas a través de TikTok, muestran al animal desplazándose lentamente antes de perderse en las profundidades.

Otro caso se reportó en febrero, en Playa El Quemado, también en Baja California Sur. El video de ese avistamiento fue capturado por Robert Hayes, quien logró registrar al pez moviéndose en aguas poco profundas antes de quedar atrapado en la arena. En ambos casos, los ejemplares también mostraban signos de desorientación o deterioro físico.

Según la organización Ocean Conservancy, el pez remo utiliza su cuerpo plateado y su capacidad de desplazamiento vertical para camuflarse en las profundidades oceánicas, lo que lo hace extremadamente difícil de detectar.

Su aparición en la superficie, explican los científicos, suele estar relacionada con alteraciones en su entorno natural, como enfermedades, corrientes marinas inusuales o desorientación provocada por cambios ambientales.

Apodado popularmente como “el pez del fin del mundo”, el Regalecus continúa siendo objeto de fascinación y misterio tanto para científicos como para comunidades costeras, que no dejan de preguntarse si su presencia es simplemente un fenómeno natural o una advertencia ancestral codificada en la memoria del océano.

Con Información de Agencias

Más noticias

México

En conjunto con diversas dependencias de seguridad, la Marina incautó un total de 2,190 kilogramos de cocaína, arrestó a nueve personas y confiscó varias...

Virales

Un enorme toro generó el caos y sembró el terror entre las familias que se hallaban en una playa mexicana al embestir a una...

México

El Huracán Norma perdió fuerza y se redujo a Categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, luego de que la tarde del jueves se había...

México

Ali Jasel Suárez Reyes, una joven doctora del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja California Sur (BCS), fue asesinada con saña; su...

Publicidad