Connect with us

Escribe la noticia que estás buscando

México

Inaceptable acción militar de EU en México: SRE

Inaceptable acción militar de EU en México: SRE
Inaceptable acción militar de EU en México: SRE

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dejó en claro que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo no permitirá la participación de las fuerzas armadas estadounidenses en operaciones dentro de territorio mexicano, al subrayar que la colaboración bilateral en materia de seguridad se realizará siempre con respeto irrestricto a la soberanía nacional.

La postura de la Cancillería fue emitida en respuesta a declaraciones realizadas horas antes por el embajador de Estados Unidos en México, coronel en retiro Ronald Johnson, quien afirmó que ambos países están “unidos como dos aliados soberanos” para enfrentar a los cárteles criminales. Johnson sostuvo que la estrategia compartida será construir “un frente conjunto e inquebrantable” para desmantelar sus redes, en un marco de cooperación estrecha con el gobierno mexicano.

El pronunciamiento del representante de Washington se dio luego de que el presidente Donald Trump firmara una orden ejecutiva que autoriza el uso de las fuerzas armadas estadounidenses contra los cárteles. Johnson aclaró que esta medida no implica una actuación unilateral de su país, sino acciones coordinadas con el gobierno mexicano.

En su comunicado de siete puntos, la SRE sostuvo que la colaboración con Estados Unidos se sustenta en principios como la confianza mutua, la responsabilidad compartida, la igualdad soberana, el respeto a la integridad territorial y una cooperación sin subordinación.

“Cada quien debe trabajar en su país para atender las causas que provocan las adicciones y la violencia derivada del tráfico ilegal de drogas y armas”, señaló la dependencia, al recordar que México cuenta con una Estrategia Nacional de Seguridad que busca construir la paz con justicia, a partir de la atención a causas estructurales y el combate a la impunidad.

La Cancillería reiteró que el combate al tráfico ilícito de drogas y armas es fundamental para disminuir la violencia en ambos lados de la frontera, y que la mejor vía para lograrlo es el diálogo y la coordinación binacional, siempre bajo el respeto a las leyes y soberanía de cada país.

“Desde hace meses, trabajamos en un acuerdo de seguridad sobre esos principios: colaboración y respeto a la soberanía”, apuntó el texto.

La SRE fue enfática: “México no aceptaría la participación de fuerzas militares estadounidenses en nuestro territorio”, remarcando así que cualquier acción contra el crimen organizado deberá ejecutarse por las autoridades nacionales, con apoyo y cooperación internacional, pero sin presencia militar extranjera.

La SRE destacó que la cooperación entre México y Estados Unidos se basa en la confianza mutua, la responsabilidad compartida y el respeto irrestricto a la integridad territorial de cada nación. Además, subrayó que cada país debe trabajar dentro de sus propias fronteras para atender las causas que generan adicciones y violencia derivada del tráfico ilegal de drogas y armas.

“México no aceptaría la participación de fuerzas militares estadounidenses en nuestro territorio”, afirmó la Secretaría, dejando clara su postura sobre la soberanía nacional.

El comunicado también señaló que México cuenta con una Estrategia Nacional de Seguridad enfocada en construir la paz con justicia, atacando las causas estructurales de la violencia y promoviendo cero impunidad. La coordinación binacional, indicaron, es fundamental para reducir el tráfico ilícito de drogas y armas, un problema que afecta a ambas naciones.

La colaboración y el diálogo entre ambos gobiernos se mantienen activos dentro del marco legal de cada país, con un acuerdo en desarrollo que establece los principios de cooperación y respeto a la soberanía.

Con este pronunciamiento, México reafirma su compromiso con una cooperación bilateral sólida y respetuosa, centrada en la seguridad y bienestar de las comunidades de ambos países.

El embajador de EU en México, Ronald Johnson.

El embajador de EU en México, Ronald Johnson.

México y EU, “unidos” como “aliados soberanos”

Por su parte, el embajador de Estados Unidos en México, coronel en retiro Ronald Johnson, afirmó este viernes que Washington y el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum están “unidos” como “aliados soberanos” en la lucha contra los cárteles criminales, a los que calificó como “terroristas que destruyen vidas, corrompen instituciones y mantienen como rehenes del miedo a comunidades enteras”.

“La colaboración entre México y Estados Unidos es la de dos aliados soberanos. Usaremos todas las herramientas a nuestra disposición para proteger a nuestros pueblos, trabajando de forma colaborativa”, expresó el diplomático en una declaración difundida por su oficina.

La declaración se produce después de que el presidente Donald Trump firmara una orden ejecutiva que autoriza el uso de las fuerzas armadas estadounidenses para enfrentar a los cárteles de la droga, bajo la premisa de que representan una amenaza equiparable al terrorismo.

Johnson subrayó que la estrategia conjunta busca “tratar a estas organizaciones como terroristas armadas, no sólo como simples narcotraficantes”, y sostuvo que “los cárteles son los que deberían de tener miedo” ante la “fuerza combinada, la determinación y la resolución” de ambos países.

“No se trata de que Estados Unidos actúe solo”, insistió, sino de construir “un frente conjunto e inquebrantable con México” para defender a la población, desmantelar redes criminales y asegurar que quienes lucran con la violencia y el narcotráfico “teman por su futuro”.

El embajador también reiteró que la cooperación bilateral se mantendrá en todos los ámbitos de seguridad fronteriza, incluyendo el combate a la distribución de drogas y la migración ilegal hacia Estados Unidos.

Más noticias

Quintana Roo

El gobernador Carlos Joaquín encabezó la firma de acuerdos de cooperación internacional fronterizo entre Quintana Roo y Belice, durante una ceremonia en el parque...

Internacional

El Boeing 737 de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) en el que viajan los mexicanos que huyeron de la guerra en Ucrania hizo su...

México

La mexicana Paola Schietekat Sedas trabaja como economista conductual en el Comité Organizador del Mundial de fútbol 2022 en Qatar, pero desde el año...

México

El canciller Marcelo Ebrard Casaubón informó hoy que serán 32 las familias mexicanas residentes en Ucrania que serán desplazadas hacia el sur de ese...

Publicidad