Tras las intensas lluvias que se han suscitado en el territorio de México suman 29 fallecidos en la huasteca y por instrucciones de la presidenta, Claudia Sheinbaum, las instituciones del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) coordinan acciones para fortalecer la atención a la población que está siendo afectada por las inundaciones registradas en las últimas 24 horas en diversas regiones del país.
De manera prioritaria, los esfuerzos se concentran en los estados de Veracruz, Querétaro, San Luis Potosí, Puebla e Hidalgo donde se presentaron las mayores afectaciones. Las autoridades locales, con el respaldo del Gobierno de México, trabajan de forma conjunta en tareas de restablecimiento de servicios básicos y evaluación de daños.
Por su parte, la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) activó el Plan DN-III-E, la Secretaría de Marina (Semar) el Plan Marina, con personal desplegado en apoyo a las comunidades afectadas.
Asimismo, brigadas operativas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), y las Misiones de Enlace y Coordinación (ECO) de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), trabajan de manera articulada para reforzar las acciones estatales y municipales de prevención, atención y recuperación temprana.
En Veracruz, se reportan 38 municipios con afectaciones, siendo los municipios de Álamo y Poza Rica los más impactados con cinco mil viviendas dañadas, de acuerdo con cifras preliminares. En la zona se registran corrientes desbordadas, derrumbes en vías alternas y deslizamientos de laderas.

Imágenes de las afectaciones en Poza Rica, Veracruz.
Ante esta situación, se han habilitado seis refugios temporales, en los que actualmente se brinda atención y resguardo a 523 personas.
Asimismo, se informó que, en Querétaro, las autoridades reportaron cinco municipios con afectaciones, principalmente por el desbordamiento del río Jalpan, deslaves y derrumbes carreteros. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) ya respalda las labores de limpieza y remoción de material.
En San Luis Potosí, se registraron once municipios afectados con derrumbes en cerros y el desbordamiento de los ríos Axtla y Moctezuma. En tanto que, en Puebla, 26 municipios presentan daños derivados de deslizamientos y anegaciones; además, una escuela y un hospital en Huauchinango fueron atendidos de manera inmediata.
Debido a las fuertes lluvias y rachas de viento, se presentaron afectaciones en el suministro eléctrico en distintos horarios y regiones de los estados Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz, donde, hasta el momento, se han visto afectados 320,383 usuarios, de los cuales 148 mil 524 ya cuentan nuevamente con el suministro eléctrico, lo que representa un avance del 46.36%.
En cuanto a la energía eléctrica, desde el primer reporte de interrupciones, personal especializado de Comisión Federal de Electricidad (CFE) fue desplegado para realizar las labores de restablecimiento del servicio. Para atender esta contingencia, se han dispuesto 380 trabajadores electricistas, 78 grúas articuladas, 90 vehículos, 22 plantas de emergencia, 3 drones y 4 helicópteros.
Las labores de restablecimiento continúan de manera ininterrumpida hasta normalizar por completo el servicio eléctrico en las zonas afectadas.
Las acciones de los tres órdenes de Gobierno se reforzarán este fin de semana ante los efectos de la tormenta tropical Raymond en el Pacífico mexicano con trayectoria paralela al territorio nacional, por lo que se prevé que entre sábado y domingo toque tierra en Baja California Sur como depresión tropical.
Actualmente, se reportan efectos asociados a Raymond en Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Michoacán, donde se desarrollan evaluaciones preventivas y recorrido
Saldo rojo en la huasteca hidalguense y veracruzana
Veintinueve personas fallecieron por las lluvias causadas por las tormentas tropicales Raymond y Priscilla en Hidalgo, Puebla, Veracruz y Querétaro, las cuales dejaron además una serie de estragos, como la inundación de más de 6 mil viviendas por el desbordamiento de ríos y arroyos, derrumbe de cerros y la explosión de un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex) en el municipio poblano de Xicotepec.
En la primera entidad 16 personas murieron, según autoridades, por la caída de piedras y lodo de los cerros en diversos puntos de las regiones de la Sierra y de la Huasteca hidalguense. También hay ocho lugareños desaparecidos en tres demarcaciones.
Entre los difuntos están dos niños y una mujer que se quedaron sepultados en sus viviendas en Zacualtipán de Ángeles. Decenas de familias fueron evacuadas y permanecen en albergues temporales.
El secretario de gobierno estatal, Guillermo Olivares Reina, precisó que hasta el mediodía de ayer se habían contabilizado un millar de casas afectadas en 90 comunidades; 90 poblados incomunicados y 17 municipios sin suministro eléctrico.
De igual forma se reportaron daños en 308 escuelas, 59 hospitales y clínicas, así como seis ríos rebosados y 71 caminos averiados.
Las demarcaciones con más estragos se ubican en las regiones de la Sierra Otomí-Tepehua, Huasteca y Valle de Tulancingo. Entre ellos, Huejutla, Tianguistengo, Xochiatipan y Zacualtipan, entre otros.
En Puebla, el gobernador Alejandro Armenta confirmó el deceso de nueve personas, y la búsqueda de ocho sepultadas en Huauchinango por un alud que cayó en sus viviendas, así como más de 80 mil damnificados en cerca de 25 localidades.
Señaló que la incomunicación se agrava en poblados como La Máquina y La Ceiba por la magnitud de los derrumbes. Mientras en la Sierra Norte los ríos Pantepec, San Marcos, San Agustín y Apulco se encuentran fuera de su cauce, lo que aumenta el riesgo en la zona.
Indicó que hay 13 carreteras con cierres totales y parciales por los deslaves que cortaron las vías de comunicación e incomunicaron varias zonas.
A esto sumó la explosión de un ducto de Pemex causado por un deslave en la junta auxiliar de Villa Ávila Camacho, la madrugada del viernes, a causa de las fuertes lluvias. El incendio del derrame alcanzó al río San Marcos.
Asimismo, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente reportó que un tigre de bengala se escapó del Parque Animalia, en Xicotepec, debido a daños causados a instalaciones del zoológico.
Por lo que alertó a la población evitar acercarse o intentar atrapar y/o herir al ejemplar. Pidió que en caso de avistamiento llamen al 911.
En Veracruz, la zona norte del estado amaneció bajo el agua tras el desbordamiento de ríos y arroyos debido a las lluvias continuas, las cuales también provocaron el deceso de tres personas; el primero un automovilista por un derrumbe en la carretera Zongolica-Orizaba.
El segundo, un policía municipal mientras intentaba rescatar a una familia que se quedó atrapada en una inundación en Papantla, y Diana Jael, alumna de la Universidad Veracruzana que no logró salir de su domicilio en Poza Rica, dio a conocer en una esquela la institución.
En esa región, el nivel del río Cazones subió 8.5 metros y anegó los municipios de Coatzintla, Tihuatlán, Cazones de Herrera y Poza Rica, en este último decenas de colonias y vehículos quedaron sumergidos en el agua, y los pobladores se refugiaron en lo alto de sus viviendas. En Álamo más de 5 mil hogares se anegaron, aunque el nivel comenzó a bajar ayer por la tarde, según se informó.
El gobierno de Querétaro dijo, por su parte, que de forma preliminar se registraron perjuicios en 147 viviendas de 121 localidades de seis municipios de la zona serrana; reportó el deceso de un niño de seis años que se quedó bajo piedras y lodo en Pinar de Amoles.
Mientras el desfogue de la presa Zimapán en Hidalgo, la cual alcanzó el 102 por ciento de su capacidad, sumado a los torrenciales aguaceros en San Luis Potosí provocaron el aumento histórico del río Moctezuma en el sur de la Huasteca potosina.
Los municipios de riesgo son Axtla de Terrazas, Xilitla, Coxcatlán, San Martín Chalchicuautla y Tamazunchale, donde mil familias fueron evacuadas; algunos están en albergues y otros con sus familiares.
En Tamaulipas, elementos de la Secretaría de Marina (Semar) rescataron a varias familias de Altamira y Ciudad Madero y de las zonas bajas del puerto de Tampico que no pudieron salir de sus casas por las severas inundaciones en al menos nueve colonias.
En Guanajuato, cuatro municipios, ubicados en la Sierra Gorda, sufrieron afectaciones por deslaves, ríos desbordados que incomunicaron poblados, cortes de suministro eléctrico y carreteras bloqueadas.
Para atender los efectos de las tormentas tropicales que afectan la mayor parte del país, particularmente a Veracruz, Querétaro, San Luis Potosí, Puebla e Hidalgo, la Semar y las secretarías de la Defensa Nacional, de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, así como personal de la Guardia Nacional, de la Coordinación Nacional de Protección Civil y de la Comisión Federal de Electricidad pusieron en marcha planes de prevención y atención a la población afectada.
La Semar informó que movilizó a más de 3 mil efectivos a las comunidades ubicadas en inmediaciones de los ríos del sur de Tamaulipas y norte de Veracruz, pues son áreas de los ríos Tecolutla, Cazones, Tuxpan y Pánuco donde se concentra alrededor de 1.4 millones de habitantes en zonas vulnerables.
