Connect with us

Escribe la noticia que estás buscando

México

Reforma Electoral dará voz a todos; habrá encuestas y foros

Reforma Electoral dará voz a todos; habrá encuestas y foros
Reforma Electoral dará voz a todos; habrá encuestas y foros

La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral realizará encuestas de opinión cuyos resultados se darán a conocer en octubre y se presentarán las conclusiones a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en enero de 2026.

También, organizará foros y debates, tanto en la sede de la Secretaría de Gobernación, como en otras entidades del país, además de la apertura de un sitio de internet a través del cual cualquier persona contará con la oportunidad de ser escuchada en el proceso de elaboración de esta reforma, sostuvo este el titular de esta comisión, Pablo Gómez Álvarez.

Al presentar en la conferencia de prensa en Palacio Nacional detalles de la instancia que encabezará, afirmó que los programas y fechas de estos foros serán dados a conocer anticipadamente para que puedan ser consultados.

“Queremos que participe el mayor número de personas posibles”, expresó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien subrayó que se recibirá a integrantes de distintos sectores, incluidos los partidos políticos. Si los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) quieran participar, podrán hacerlo, pero no como instituto al ser autónomo, sino por cuenta propia. La comisión estará abierta a cualquier persona que desee poner sus ideas sobre la mesa, dijo la mandataria.

Insistió que “todos están invitados a participar, aquí no se coarta el derecho de participación a nadie”, pero recordó la historia de los fraudes electorales, ante lo cual detalló que “lo que no queremos es que regrese un fraude”.

Gómez Álvarez adelantó que habrá audiencias públicas con especialistas y debates públicos, así como actos en distintas ciudades del país. Reiteró que las consultas serán amplias e incluyentes. Se convocarán a integrantes de órganos electorales, como administrativos y judiciales, así como académicos.

Entre los temas que se abordarán se encuentra las “libertades políticas; representación del pueblo; sistema de partidos; financiamientos y prerrogativas de partidos; fiscalización de ingresos y gastos de partidos, candidatos y campañas electorales y preelectorales; efectividad del sufragio; regulación de la competencia político-electoral; así como libertad de difusión de opiniones, informaciones e ideas.

También se analizará lo correspondiente a “propaganda de poderes y organismos públicos; sistema de votación y de cómputos dentro del territorio nacional y en el extranjero; autoridades electorales, administrativas y jurisdiccionales; requisitos de elegibilidad: inmunidad de funcionarios elegidos por el pueblo, y las consultas populares y revocaciones de mandatos.

La presidenta Sheinbaum apuntó que también se debatirá sobre voto electrónico, financiamiento de los partidos, cantidad de recursos destinados a las campañas, la representación del pueblo en el Congreso de la Unión y la representación proporcional.

De acuerdo con el decreto publicado la semana pasada, la Comisión estará integrada, además del titular de esta instancia, por la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, así como los titulares de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones; la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal; la Oficina de la Presidencia de la República; la Coordinación de Asesores del Presidente de la Oficina de la Presidencia de la República, y la Coordinación General de Política y Gobierno de la Oficina de la Presidencia de la República.

Además, se aclara que la Comisión podrá invitar a representantes de dependencias, entidades, instituciones públicas o privadas de los tres órdenes de gobierno, organismos autónomos, academia y sociedad civil, quienes tendrán derecho a voz, pero sin voto.

El titular de la comisión recalcó que lo que se tiene que discutir es la representación del pueblo, ya que no es lo mismo representación proporcional que representación de minorías. Al referirse a los diputados plurinominales, cuestionó: “¿A quiénes representan hoy?”

Por su parte, Sheinbaum Pardo indicó que vale la pena analizar si deben continuar los institutos electorales locales.

También se pronunció por permitir la oportunidad de creación de nuevos partidos no sólo cada seis años, sino en tiempo más reducidos.

Instalarán hoy Comisión para Reforma Electoral

El titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Pablo Gómez, informó que este 11 de agosto la presidenta Claudia Sheinbaum instalará la Comisión como lo considera el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el pasado 4 de agosto.

Durante la Mañanera del Pueblo, Gómez Álvarez señaló que los foros y debates se llevarán a cabo en la sede de la Secretaría de Gobernación, en la Ciudad de México, y que el programa será difundido con anticipación para garantizar la participación de las personas interesadas, así como la cobertura de medios nacionales e internacionales.

De igual forma, indicó que la Comisión realizará encuestas de opinión y las dará a conocer en octubre próximo, mientras que las conclusiones serán presentadas a la Presidenta de la República en enero de 2026.

Por su parte, la mandataria mexicana indicó que el próximo lunes 18 de agosto se reunirán para analizar las sedes de los primeros foros y precisó que no hay un presupuesto adicional para la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral y detalló que el lugar que ocupa Gómez Álvarez es una plaza de asesoría de la Presidencia que estaba libre y se reorientó para dicho encargo.

Asimismo, señaló que se pedirá apoyo a los gobiernos estatales y municipales para la realización de los foros y la consulta pública de la Reforma Electoral, además confió en que en estos espacios de diálogo y consulta participe el mayor número de personas posible.

“El pueblo de México hoy está muy consciente y no tiene por qué limitarse a la participación de nadie, hay que discutir la concepción de la democracia y la representación popular, porque antes era la representación de las élites, hoy no, es la representación del pueblo, porque, aunque no les guste, el que manda es el pueblo”, explicó Sheinbaum Pardo.

El Plan General de Trabajo de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral es el siguiente:

  1. El objetivo es realizar consultas y análisis del sistema electoral mexicano y elaborar propuestas de reforma
  2. Las consultas se realizarán de forma amplía e incluyente a:
    • Ciudadanía en general
    • Organizaciones sociales y civiles
    • Partidos nacionales y locales
    • Comunidades indígenas
    • Integrantes de centros de educación e investigación
    • Autores y analistas sobre temas políticos
    • Organizaciones y centros de migrantes mexicanos en el extranjero
    • Integrantes de órganos electorales administrativos y judiciales
  1. Toda ciudadana y ciudadano podrá acceder a ser consultada por la Comisión a través del portal oficial de internet, las críticas, opiniones y propuestas serán publicadas en su totalidad en este medio
  2. La Comisión llevará a cabo audiencias públicas con organizaciones sociales y políticas, así como con especialistas
  3. Organizará debates públicos
  4. Realizará eventos públicos en distintas ciudades del país, a fin de promover la difusión y discusión de críticas, opiniones y propuestas sobre el sistema electoral mexicano
  5. El temario general comprende sin exclusión de otros conceptos relacionados:
    • Libertades políticas
    • Representación del pueblo
    • Sistema de partidos
    • Financiamientos y prerrogativas de partidos
    • Fiscalización de ingresos y gastos de partidos
    • Candidatos y campañas
    • Efectividad del sufragio
    • Regulación de competencia político-electoral
    • Libertad de difusión de opiniones, informaciones e ideas
    • Propaganda de poderes y organismos públicos
    • Sistema de votación y de cómputos
    • Autoridades electorales administrativas y jurisdiccionales
    • Requisitos de elegibilidad
    • Inmunidad de funcionarios elegidos por el pueblo
    • Consultas populares y revocaciones de mandatos
  1. Llevará a cabo encuestas de opinión y la dará a conocer en octubre de 2025
  2. Presentará conclusiones a la Presidencia de la República en enero de 2026
  3. Se realizarán en la Ciudad de México los foros y debate en la sede de la Secretaría de Gobernación y el programa de actividades se difundirá con anticipación a fin de concurrir y cubrir por los medios de comunicación

 

Finalmente, el titular de la Comisión, Pablo Gómez Álvarez, reiteró que a través del sitio de internet de este organismo cualquier persona podrá participar y ser escuchada en el proceso de elaboración de esta reforma.

Más noticias

México

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) desmintió la información publicada este domingo 13 de julio...

México

El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Pablo Gómez, sostuvo que derivado de juicios emprendidos por casos de corrupción o de lavado de...

México

El Presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que Pablo Gómez Álvarez, nuevo titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), es incorruptible, ha resistido...

Publicidad