México

Vinculan al «Canelo» Álvarez con presunto lavador de dinero del CJNG

El reconocido boxeador mexicano Saúl “Canelo” Álvarez ha sido vinculado con el empresario Eric Daniel Zamora Delgadillo señalado por autoridades mexicanas y estadounidenses por presuntos delitos como el robo de combustible —conocido como huachicoleo— y lavado de dinero en favor del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

De acuerdo con una reciente investigación periodística del diario Reforma, el vínculo entre ambos se da a través de la compañía Upper, by Canelo Energy, una cadena de tiendas de conveniencia en la que Álvarez y Zamora Delgadillo aparecen como socios.

La relación empresarial ha generado controversia, dada la trayectoria del empresario jalisciense, quien ha sido objeto de investigaciones policiales tanto en México como en el extranjero, específicamente en Estados Unidos.

Según documentación obtenida por el medio, en noviembre de 2021, el alcalde del municipio de El Grullo, Jalisco, Milton Cárdenas, perteneciente a Movimiento Ciudadano, reconoció públicamente la colaboración entre su administración, Saúl Álvarez y Zamora Delgadillo. El edil declaró en aquel momento:

Te Puede Interesar:  El Canelo Álvarez perdería un título por no defenderlo

“Me da mucho gusto recibir el día de hoy a mi amigo personal Eric Daniel Zamora Delgadillo quien forma parte del corporativo Canelo Energy, con quienes estamos desarrollando esquemas de inversión para nuestro municipio y proyectando la creación de programas de apoyo social que promueve el campeón mundial Saúl El Canelo Álvarez” señaló el funcionario.

El señalamiento hacia Zamora Delgadillo no es nuevo. La Fiscalía General de la República (FGR) lo ha vinculado con actividades relacionadas al tráfico ilegal de combustibles a través de la empresa Ecocarburante, de la cual es dueño. Este señalamiento lo coloca en el radar de las autoridades mexicanas por su posible participación en esquemas de extracción y venta ilegal de hidrocarburos.

Además, el empresario fue directivo y socio de Agrícola Boreal, compañía que fue incluida por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos en la llamada lista OFAC (Office of Foreign Assets Control), que identifica a personas y entidades vinculadas con delitos financieros y operaciones de narcotráfico.

El informe de Reforma, publicado el 30 de junio, también menciona que Zamora Delgadillo actúa como apoderado legal de Impulsora de Productos Sustentables, una firma que está bajo investigación por su presunta participación en una red de distribución de huachicol.

En esta empresa figura como accionista José Isabel “El Choko” Murguía Santiago, hermano del exalcalde de Teuchitlán, José Ascención Murguía, quien fue detenido recientemente por su implicación en los asesinatos ocurridos en el Rancho Izaguirre, de acuerdo con una investigación realizada por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

Murguía Santiago, alias “El Choko”, también es identificado como propietario de la compañía de transportes Mefra Fletes, implicada en decomisos masivos de combustible ilegal en los estados de Tamaulipas y Baja California, ocurridos en marzo pasado.

Según lo reportado por Reforma, este personaje ha asistido como invitado especial a varias peleas del “Canelo” en Estados Unidos, acompañado por Eddy Reynoso, entrenador y promotor cercano al boxeador tapatío.

Con Información de Agencias

Armando Angulo

Editor en Turquesa News de las noticias más relevantes de los municipios de Quintana Roo

Compartir
Publicado por
Armando Angulo