Connect with us

Escribe la noticia que estás buscando

México

Reforma judicial quitará poder a delincuencia de cuello blanco

Reforma judicial quitará poder a delincuencia de cuello blanco
Reforma judicial quitará poder a delincuencia de cuello blanco

La intención de la reforma al Poder Judicial tiene como objetivo quitarle ese poder a la delincuencia organizada y de cuello blanco, subrayó esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Frente a las voces opositoras que arguyen de riesgos que diversos poderes fácticos, como la delincuencia, tengan el control de ese poder si sus integrantes son elegidos por voto popular, el mandatario federal respondió: “¿Ahora no lo tienen?”.

“Lo único que se está planteando (en la iniciativa), es que lo elija el pueblo, al juez, al magistrado, al ministro. (Dicen): ‘Puede estar el Poder Judicial controlado, pueden manipular las elecciones y pueden los delincuentes tener control del Poder Judicial’. Yo digo: ¿Qué? ¿Ahora no lo tienen? Lo que queremos es quitarle a los delincuentes un poder que tiene que estar al servicio del pueblo, impartiendo justicia”.

El jefe del Ejecutivo inclusive cuestionó: ¿Qué no en muchos casos las resoluciones tienen que ver con los intereses de la delincuencia organizada y de la delincuencia de cuello blanco?”.

Y afirmó que la manera de enfrentar esta situación es purificando la vida pública a través del método democrático, con la participación de la gente, de ahí su propuesta para que el pueblo elija a ministros, jueces y magistrados.

Insistió en que los integrantes del Poder Judicial que estén actualmente en funciones, tendrán la posibilidad de participar en los procesos de elección popular para mantenerse en esos cargos, pues consideró que no todo está podrido en este poder de la Unión.

José Luis González Alcántara Carrancá, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

José Luis González Alcántara Carrancá, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Admite ministro que el Poder Judicial es “perfectible”

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) reconoció que el Poder Judicial de la Federación (PJF) es perfectible y, frente a la reforma en la materia que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador, ofreció diálogo para hacer mejoras estructurales, pero que éstas sean basadas en información tanto objetiva como real.

La postura de la Corte fue emitida ayer por el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá al inaugurar, en representación de la ministra presidenta de la Corte, Norma Piña, la décima sesión del Encuentro Nacional para una Agenda de Seguridad y Justicia, en Puebla, organizado por el PJF y que convocó a actores de la sociedad civil, impartidores de justicia, académicos y políticos.

“Es de todos sabido que el Poder Ejecutivo Federal está impulsando una reforma al Poder Judicial de la Federación. Reconocemos que el sistema de justicia federal es perfectible, sabemos y lo reconocemos, y en este punto la autocrítica es indispensable para mejorar.

El diálogo que estamos dispuestos a entablar, para llegar a formular mejoras estructurales, no podría ser otro que el basado en la evidencia y en el fruto de un diagnóstico con información objetiva como real, en donde se escuche, en donde se intercambien ideas, con los operadores y actores involucrados, dijo en las instalaciones del Tecnológico de Monterrey.

González Alcántara señaló que no fue casual la organización del foro en Puebla para discutir la necesidad de reformas y mejoras en la impartición de justicia, pues apuntó que esa ciudad es testimonio inspirador de cómo nuestro México ha defendido en diversas ocasiones su libertad y su independencia.

Con ello, convocó a todos a defender las instituciones de México lejos de filias y fobias partidistas e ideológicas: Su defensa nos emplaza a todas y todos, más allá de colores, ideologías, hoy nos unimos en torno a nuestra Constitución.

 

Paquete de iniciativas

El 5 de febrero de este año, el presidente López Obrador presentó un paquete de 20 reformas constitucionales que envió al Congreso, entre ellas una para hacer cambios profundos en el Poder Judicial, a fin de limpiarlo de corrupción.

Uno de los puntos centrales de la reforma propone que los jueces, magistrados y ministros sean elegidos de manera directa por el voto de los ciudadanos mexicanos, en vez de ser propuestos por el Poder Ejecutivo y nombrados por diputados y senadores en los congresos.

El Poder Judicial no puede seguir siendo un conjunto de instituciones al servicio de intereses políticos y económicos, aseveró el mandatario en Palacio Nacional.

 

Plantea CIDH acompañamiento

Minutos antes de la inauguración, la comisionada y relatora para México de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Andrea Pochak, ofreció su acompañamiento para lograr cambios legales en materia de justicia y seguridad en el país.

Manifestó que los impartidores de justicia también tienen “que rendir cuentas, (pues) hay muchos problemas vinculados con la impunidad, muchas víctimas de violaciones de derechos humanos están años y años esperando que se haga justicia, en muchos casos de nuestros países la justicia llega tarde o directamente no llega.

Entonces, estos espacios para poder conversar qué reformas se necesitan para mejorar la justicia y para mejorar la seguridad son muy bienvenidos y cuentan con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en este proceso. Así que los invito a debatir, hacer oír sus voces y la comisión va a estar muy expectante de los resultados de estos encuentros, concluyó.

También te puede interesar:

Más noticias

México

Para el presidente Andrés Manuel López Obrador “pasa de noche” el que aun cuando en días recientes el peso ha perdido fuerza frente al...

México

Están equivocados quienes piensan que por el nerviosismo de los mercados se dará marcha atrás en el propósito de reformar el Poder Judicial, enfatizó...

México

El presidente Andrés Manuel López Obrador reafirmó que el pueblo decide en una auténtica democracia, tal como lo hizo en las elecciones del domingo...

México

Tras los contundentes resultados en favor de su movimiento en las recientes elecciones, el presidente Andrés Manuel López Obrador convocó a la oposición a...

Advertisement