Connect with us

Escribe la noticia que estás buscando

Internacional

“Dejen de matar niños; dejen de matar civiles”

“Dejen de matar niños; dejen de matar civiles”
“Dejen de matar niños; dejen de matar civiles”

Parece demasiado tarde y tal vez lo sea, pero la UEFA apenas se pronunció contra la devastación en Palestina perpetrada por el Estado de Israel. Lo hizo tras años de críticas por el silencio que guardó respecto a la crisis más reciente y que arreció tras el severo señalamiento que hizo hace unos días el delantero egipcio Mohamed Salah, quien juega en el Liverpool de la Liga Premier.

La UEFA utilizó el contexto de la final de la Supercopa de Europa, celebrada en el estadio Friuli de Údine, en Italia, para lanzar un mensaje contra Israel, pero sin mencionar al país. Un acto en el que participaron niños refugiados palestinos para la entrega de medallas junto al presidente del organismo continental, Aleksander Ceferin.

“Dejen de matar niños. Dejen de matar civiles”, decía una manta gigantesca desplegada sobre el pasto de la cancha por decenas de niñas y niños con camisetas blancas ante las alineaciones de los equipos que disputaron el partido: París Saint- Germain y Tottenham, con triunfo para los parisinos luego de vencer 4-3 en penales a los ingleses.

El pronunciamiento realizado por la UEFA fue celebrado, pe-ro también criticado por diversos actores y en varias redes sociales. Para muchos, la condena a los asesinatos de niños y civiles en Palestina sin nombrar al Estado de Israel como autor de esos actos, encubre su responsabilidad política e histórica por la invasión sobre Gaza.

Antes de este acto inédito de condena, la UEFA había adelantado que la ceremonia estaría protagonizada por menores que provienen de distintas zonas del conflicto.

“Dos niños refugiados palestinos participan en la ceremonia de entrega de medallas junto al presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin, en la Supercopa de la UEFA 2025.”

La organización por la infancia de la UEFA fue la que convocó a los infantes que estuvieron en el acto sobre la cancha. Entre ellos estaba Tala, una niña de 12 años que llevaron a Milán para recibir un tratamiento médico, y Mohamed, un pequeño de 9 años, huérfano de guerra por los ataques israelíes en Gaza y que fue herido de gravedad.

La presencia de estos menores tuvo un gran poder simbólico y un impacto global en un acto del organismo europeo que aceptó a principios de los años 90 que Israel participara como selección nacional en el continente y poco después concedió el mismo privilegio a los clubes de ese país de Medio Oriente.

No pasó inadvertida la ausencia de un señalamiento explícito contra Israel y su responsabilidad por los crímenes contra la población en Gaza. Pero lo que fue más evidente es que esto ocurrió días después de que la propia UEFA lamentara la muerte del futbolista Suleiman Al-Obeid, conocido como el Pelé palestino, y quien murió mientras esperaba ayuda humanitaria como muchos de sus compatriotas.

En su cuenta de la red social X, la UEFA lamentó la muerte de quien vistió la camiseta de la selección palestina: “Adiós a Suleiman Al-Obeid, el Pelé palestino. Un talento que dio esperanza a innumerables niños, incluso en los momentos más difíciles”.

Esta publicación provocó la indignación del jugador del Liverpool Mohamed Salah, quien respondió para hacer notar que se trataba de una expresión aséptica que eludía mencionar a los perpetradores de esa muerte y la circunstancia en que ocurrió.

“¿Puede decirnos cómo murió, dónde y por qué?”, preguntó Salah a la publicación de la UEFA.

El futbolista egipcio ha destacado por su solidaridad con la tragedia del pueblo palestino. Es uno de los pocos casos en el balompié de élite que se desmarca de las opiniones dominantes. El ex entrenador argentino Ángel Cappa escribió hace unos meses en La Jornada sobre este tipo de perfil tan escaso en el deporte, sobre aquellos que se rebelan al discurso hegemónico y “no cayeron ni caen en las tentaciones del poder y siguen fieles a sus raíces, a su gente y aportan su influencia para la construcción de un futbol mejor en una sociedad más justa”.

Para el sociólogo y colaborador de este diario, Marcos Roitman, lo que hizo la UEFA es sumamente valioso dado el nivel de influencia que tiene. Sin embargo, le resulta insuficiente al recordar la reacción del mismo organismo europeo ante Rusia, país al que expulsó de sus torneos tanto a nivel selecciones como clubes por la guerra con Ucrania.

“El grado de cobardía y cinismo delata a la UEFA y la deja en mal sitio. Con Ucrania fue inmediata la expulsión de Rusia. Lo que habría que hacer, en consecuencia, es expulsar a Israel de las competiciones. Eso no compensa nada, pero es un avance real. Hoy las palabras no tienen sentido si no se acompañan de los hechos. La expulsión de Israel es la única medida posible”, sostiene Roitman para La Jornada.

Con información de agencias Europa Press y The Independent

Más noticias

Deportes

Suspenden la Champions League hasta nuevo aviso.- Hace un momento la UEFA dio a conocer que todos los partidos de la Champions League y...

Deportes

Final de la Champions League se jugaría en Junio.- Tras cambiar la fecha de celebración de la Eurocopa 2020, la UEFA también han acordado...

Deportes

UEFA pospone la Eurocopa 2020 por coronavirus.- De manera oficial la Union of European Football Associations (UEFA) comunicó que el futbol europeo sacrificará la...

Deportes

La UEFA castigó partido de Bulgaria tras cometer racismo.- Un partido de Bulgaria quedó sancionado; tras cometer racismo. El partido quedó castigado a puerta cerrada;...

Publicidad