Connect with us

Escribe la noticia que estás buscando

Playa del Carmen

Contará Playa del Carmen con Centros de Atención de Enfermedades Respiratorias

Contará Playa del Carmen con Centros de Atención de Enfermedades Respiratorias.
Contará Playa del Carmen con Centros de Atención de Enfermedades Respiratorias.

Dos de los seis Centros de Salud del Ayuntamiento de Solidaridad, que preside Laura Beristain Navarrete, los ubicados en El Petén y Villas del Sol serán reconvertidos a Centros de Atención de Enfermedades Respiratorias, para atender exclusivamente este tipo de padecimientos, como parte de la Nueva Normalidad que se espera inicie el próximo 1 de junio con la reactivación económica del municipio.

Contará Playa del Carmen con Centros de Atención de Enfermedades Respiratorias

A fin de privilegiar la salud y la vida, el gobierno de Solidaridad trabaja para garantizar el servicio médico de primer nivel a las familias, en el marco de la Nueva Normalidad, donde el país se prepara para reactivarse considerando que los ciudadanos tendrán que aprender a vivir con el hábito de seguir las medidas sanitarias para evitar más contagios de la Covid-19.

El director de Salud Física y Mental de Solidaridad, Héctor González Rodríguez, explicó que el sistema de salud público de Solidaridad opera seis centros de salud que ofrecen servicios de atención médica de primer nivel y los dos Centros de Atención de Enfermedades Respiratorias atenderán pacientes con problemas respiratorios moderados.

“Vamos a habilitar módulos de atención específicamente a pacientes con problemas respiratorios; son espacios equipados con todo lo que se requiere para atender a un paciente con sintomatología moderada de vías respiratorias y hasta aéreas en pacientes que presentan alguna dificultad respiratoria. Tenemos el personal, el espacio y los protocolos”, señaló.

Destacó la importancia de avanzar a un nuevo modelo de salud, con prevención comunitaria y la transformación que inicia el sistema de salud público municipal, para afrontar la nueva normalidad, lo que implica cambios en la atención a la salud y en cómo debemos hacer llegar la información a la gente.

“Sabemos que en algún momento va a disminuir el contagio, pero este virus va a permanecer, por lo que debemos cambiar dinámicas laborales, algunos conceptos y mecanismos de dar la atención en los centros de salud; debemos cuidar a la familia y el papel que han jugado los Centros de Salud en esta pandemia, es de un sistema de primer contacto, que ha sido un modelo preventivo para la salud”, apuntó.

Agregó que por parte de la población se deben seguir implementando todas las medidas de higiene, distanciamiento social, limpieza en la casa, en áreas laborales, en el transporte, durante esta reactivación que será gradual, en tanto recomendó a las familias “que por favor permanezcan aún en sus domicilios”.

Más noticias

Cozumel

Ignoran cozumeleños campaña contra la influenza.- Hasta el momento los centros de salud han tenido poca respuesta para que la ciudadanía acuda a la vacunación...

Felipe Carrillo Puerto

Reconocen autoridades necesidades de salud de la zona maya.- Reconoce la doctora Denise Soto Martínez, Jefa de la Jurisdicción Sanitaria N⁰ 3, el desabasto...

Felipe Carrillo Puerto

Persiste demanda de medicinas en centros de salud rurales.- El desabasto de medicamentos en Centros de Salud de comunidades rurales, es un reclamo constante,...

Cancún

Proyectos federales en salud se buscará materializar para el 2020. Aproximadamente son 66 proyectos como sustitución de hospitales, de caravanas y ampliación de centros...

Publicidad