Connect with us

Escribe la noticia que estás buscando

Cancún

Protestas revelan inutilidad de mecanismo de protección a periodistas

Protestas revelan inutilidad de mecanismo de protección a periodistas
Protestas revelan inutilidad de mecanismo de protección a periodistas

Alrededor de todo México, incluida la ciudad de Cancún, se realizaron desde el medio día de hoy sendas protestas de numerosos periodistas que exigen un alto a la violencia contra los comunicadores, exhibiendo un Mecanismo de Protección a Periodistas totalmente obsoleto.

Esta figura de protección para los integrantes de los medios de comunicación data desde hace diez años, sin embargo, su eficacia ha probado en este lapso de tiempo una casi total inutilidad en su principal cometido que es garantizar la seguridad de los periodistas.

Te Puede Interesar: Video: Protestan periodistas en Cancún por inseguridad

Según el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ por sus siglas en inglés), México es uno de los países mas violentos en el hemisferio para ejercer este oficio, pues a pesar de que el país cuenta el citado mecanismo federal para proteger a los comunicadores y a defensores de derechos humanos, rara vez logra funcionar.

De hecho, las cifras recabadas indican que el 95 por ciento de estos crímenes quedan en la impunidad y cientos de agresiones menores ni siquiera se investigan, así lo denunció Jan-Albert Hootsen, representante del CPJ en México.

Y es que, hay serias acusaciones de que este programa federal se ha sumido en la corrupción, y se utiliza, como ocurre en muchas otras dependencias, para beneficiar a «comunicadores» afines al gobierno, mientras que desprotege a los verdaderos periodistas.

Botón de muestra de esta afirmación, es el caso de la periodista ejecutada este domingo pasado Lourdes Maldonado, a quien en abril de 2021, acribillaron su coche vacío y desde entonces las autoridades le ofrecieron «protección» de la policía municipal y un «botón de pánico» para emergencias.

Estos «botones de pánico» en la mayoría de los casos se limitan a un radio con enlace a las autoridades, o un teléfono con el mismo enlace, pero se sabe de «difusores» de contenidos que prácticamente trabajan al servicio del gobierno asumiéndose como «periodistas», a quienes se proporcionan escoltas, choferes y hasta vehículos.

Tan sólo en lo que va de la actual administración federal, han perdido la vida un total de 28 periodistas, los cuales en mas del 90 por ciento de los casos sus ejecuciones no se han logrado esclarecer.

Protestas revelan inutilidad de mecanismo de protección a periodistas

Con Información de Sinembargo.com

Más noticias

México

Los asesinatos de comunicadores no cesan en México, hoy se reportó la muerte a balazos en Zacatecas del periodista Juan Carlos Muñiz, conocido como...

Cancún

Con cartulinas llenas de consignas en sus manos, un nutrido contingente de periodistas realizaron hoy una protesta en la Plaza de la Reforma de...

Cancún

El lamentable estado de inseguridad que enfrentan los periodistas en México, y que en las ultimas semanas ha cobrado tres muertes, ha motivado a...

México

México, sexto lugar en impunidad a crímenes contra periodistas. El 81 por ciento de los asesinatos de periodistas en los últimos años en el...

Publicidad